De Cinco Estrellas

0
12
  • Hoy será la inauguración de la versión 49 del primer Tianguis Binacional en Baja California
  • La Oficina Española de Turismo y la Embajada de España en México, organizaron workshop para el segmento LGBTI
  • Por Victoria González Prado

RedFinanciera

Playas de Rosarito, Baja California.- Hoy, a las 16:30 horas la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodriguez Zamora junto con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de la entidad inaugurarán, con otros fincionarios y presidentes de asociaciones, la ediión 49 del primer Tianguis Turístico Binacional.  

Aseguran que habrá mensaje grabado de Claudia Sheinbaum, presidente de México quien dará la bienvenida a los 32 estados del país, expositores, compradores nacionales e internacionales que se darán cita en el Baja California Center, sede de esta celebración que trascenderá fronteras, conectando a México y Estados Unidos a través del turismo, la cultura y la gastronomía.

En sus instalaciones se llevarán a cabo citas de negocios, foros especializados, experiencias inmersivas, muestras gastronómicas y presentaciones de destinos. El objetivo es: impulsar la promoción y comercialización de la oferta turística de México ante compradores nacionales e internacionales.

Reunirá a tour-operadores, mayoristas, aerolíneas, agencias de viajes, organizadores de eventos y representantes de los 32 estados del país, generando espacio de negocios basado en citas preestablecidas entre compradores y expositores.

Con esta edición, Baja California presume al mundo su inmensa diversidad turística: playas, casas vitivinícolas, gastronomía de primer nivel, turismo de aventura, destinos urbanos y experiencias con comunidades indígenas.

Este 2025 marca hito en la historia del Tianguis Turístico con su primera edición en la frontera norte del país. El enfoque binacional busca fortalecer lazos entre México y Estados Unidos, apostando por el intercambio comercial, cultural y turístico.  

Esta edición ha despertado grandes expectativas y se proyecta como la más ambiciosa hasta la fecha. Se prevé la participación de: 924 compradores, 624 empresas, representantes de 26 países y asistencia de 10 mil personas por día.

En el programa de conferencias, previsto para hpy, lunes 28 de abril, se abordarán  temáticas que reflejan las tendencias actuales del turismo y su evolución hacia enfoque más sostenible, digital y comunitario. Entre los temas a tratar destaca: Turismo Comunitario: el futuro del turismo está en el campo. Impulsa tu negocio con herramientas de Meta. Maya’an un modelo de turismo comunitario sostenible en Quintana Roo. Inteligencia turística para identificar oportunidades de negocio en organizaciones turísticas.

Se contará con diálogo entre líderes del sector, gobernadores y secretarios de turismo, quienes discutirán temas clave como el Mundial 2026 y las oportunidades del turismo comunitario.

Habrá recorridos organizados por la Secretaría de Turismo de Baja California, que permitirán a los agentes de viajes nacionales e internacionales descubrir la oferta turística de la región, desde el Valle de Guadalupe hasta el Mar de Cortés.

El Tianguis Turístico 2025 se dividirá en tres pabellones temáticos que recorrerán todo México sin salir del recinto: Pabellón del Norte: con énfasis en la riqueza cultural, natural y gastronómica de los estados norteños.

Pabellón del Centro y Sur: mostrando los destinos más emblemáticos del corazón y el sur del país. Pabellón del Mundo Maya: espacio que pondrá en alto la majestuosidad arqueológica y cultural del sureste.

Baja California, como anfitrión, promoverá sus fortalezas como la gastronomía, la reconocida producción vinícola (que representa 70 por ciento del vino nacional),  la industria cervecera artesanal y su diversidad natural.

Destacarán el compromiso ambiental del sector con infraestructura sustentable, incluyendo materiales reutilizables en todos los espacios de exhibición y extenderàn su celebración en San Diego, con actividades culturales y gastronómicas para todo público.

En San Diego, se llevará a cabo el Festival “Ventana a México”, evento gratuito donde 28 estados mexicanos mostrarán lo mejor de sus tradiciones. Artesanías, danza, música tradicional y comida estarán al alcance del público estadounidense y de la comunidad mexicana en el extranjero, el sábado 26 y el domingo 27 de abril en Liberty Station.

En el Consulado General de México, los visitantes podrán disfrutar de  muestra dedicada a la riqueza artesanal de Baja California y el resto del país, promoviendo mayor entendimiento cultural y turístico.

El Festival “El Gran Taco de México” mostrará la rica variedad de este icónico platillo mexicano. Con tacos originarios de distintas regiones del país, música en vivo y entretenimiento cultural. La entrada será libre y el ambiente 100 por ciento familiar. Será jueves 1 y viernes 2 de mayo en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).

Paa el cierre del Tianguis habrá concierto por la Paz en la Avenida Revolución de Tijuana. La fusión musical de la Orquesta Sinfónica de Baja California y la presentación estelar de NORTEC. La entrada será libre y está diseñado para reunir a locales y turistas, el sábado 3 de mayo.  

Adicionalmente, se realizarán recorridos en las vinícolas de Valle de Guadalupe; cada una de las participantes albergará durante los días del evento a uno de los estados del país, que ofrecerá su gastronomía y maridaje con los vinos de la región. Habrá venta de artesanías y será abierto al público.  

Con enfoque innovador y sostenible, esta edición busca ampliar los horizontes del turismo en México, además, de promover nuevas rutas, experiencias auténticas, y acercamiento entre el sector privado, los gobiernos y la comunidad.

***** Por primera vez la Oficina Española de Turismo en México (OET) que dirige Fernando Villalba, también Consejero de Turismo en coordinación con la Embajada de España en México, el embajador Juan Duarte Cuadrado; Oriol Pamies y Édgar Weggelaar, fundadores de Queer Destinations, organización encargada de la acreditación de destinos, organizaron workshop, para el segmento LGBTI, con el apoyo de Begoña Fernández, responsible de Promoción en la OET.

La reunión tuvo lugar en el hotel W en Polanco, donde se dieron cita prestadores de servicios turísticos españoles especializados en el segmento: Enjoy Travel Group, Go For a Journey (DMC), Agencia Catalana de Turismo, Teatro Flamenco, Value Retail, Hotel VP Plaza, Garden Hotels, Pangea, Iberia, Queer Destinations y Turespaña, quienes expusieron su producto, oferta y compromiso con la promoción inclusiva y diversa. Así, los agentes de viajes mexicanos, conocieron a detalle las promociones ofrecidas.  

En su oportunidad, Fernando Villalba, aseguró que era oportunidad única, ya que era la primera vez que se juntaban todos los mercados en una jornada de turismo LGTBI. “Tienen aquí 11 mesas, con nueve empresas privadas y dos instituciones, hay hoteles, agencias de viajes, DMC, una línea aérea y compañías de servicio”, dijo.

Asimismo, el director de la OET indicó que el mercado emisor mexicano hacia España, para el sector turístico español es el más importante en el mundo fuera de Europa. En el año 2024, por primera vez, México superó el millón de turistas. La conectividad aérea es clave en este resultado, pues hay más de 60 vuelos semanales desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún.

“El enfoque de la oferta es mostrar a España como un país plural y abierto, donde los turistas LGTBI pueden disfrutar de sus viajes sin problemas, lo que garantiza una experiencia positiva para estos viajeros”, aseguró Fernando Villalba.

Por otra parte, Oriol Pamies se refirió a Queer Destinations, y detalló que es empresa de turismo promotora de la inclusión de la comunidad LGTBI en la industria turística. Su objetivo es crear espacios seguros y tolerantes para los viajeros queer.

De igual forma, Édgar Weggelaar dijo estar contento de promocionar a España, destino inclusivo, único y que recibe a todo el colectivo con los brazos abiertos. “Este 2025 España cumple 20 años de haber celebrado el primer matrimonio igualitario, por lo cual hay mucho que celebrar”.

Oriol y Édgar coincidieron en señalar que el colectivo viaja más durante el año, “tenemos  capacidad de gasto superior y España es hoy el mejor sitio a donde podemos ir. Nuestra idea es seguir expandiendo el proyecto a diferentes países europeos, latinoamericanos y de Asia. El turista LGBTI está presente en todo el mundo y nuestra distinción permite que viajen de forma segura”, comentaron.

Para concluir agradecieron a la OET, a la embajada y a Turespaña permitirles dar a conocer su trabajo. “El producto estrella de Queer Destinations es la acreditación ‘Queer Destinations Committed’ que busca medir de forma clara y concisa qué tan LGBTI friendly son los destinos o las compañías del sector turismo”.

En ese sentido es importante destacar que para conseguir la acreditación, aseguraron: “las empresas tienen que pasar por el cumplimiento de cinco requisitos. El más importante es que el 100 por ciento de sus colaboradores tengan proceso de sensibilización llamado Hospitality meets Diversity, seis módulos que se desarrollan en 180 minutos a través de nuestra plataforma digital”.

Después se ofreció comida buffett para todos los ahí reunidos y se les invitó a concluir la presentación con coctel en la residencia oficial, ofrecido por el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.  

Por la noche el embajador de España en México, celebró que el turismo LGTBI se consolide cada día más, pues “ha dejado de ser un sector de nicho para convertirse en un segmento sofisticado, de alto poder adquisitivo y de creciente relevancia en el panorama global”, aseguró ante líderes de la industria mexicana, funcionarios de la Secretaría de Turismo, invitados especiales y miembros del ambiente artístico.

El turismo LGTBI es un indicador de la sostenibilidad social, ya que ha tenido cambios radicales en las últimas décadas, antes se tenía que lidiar con el estigma y la invisibilidad, hoy en día ha tenido un gran avance, sin embargo aseguró, “aún se mantienen varios prejuicios que se observan en actitudes tan simples como elegir un destino”, dijo el embajador.

Destacó que España es destino turístico abierto y con diversa oferta de ocio, cultura, gastronomía y comercio para el turista LGTBI. “Madrid, con la celebración del Orgullo, es uno de los preferidos y que más singularizan este segmento debido a sus políticas inclusivas. En 2005 se convirtió en el tercer país europeo en legalizar el matrimonio igualitario”.

Subrayó que en España el turismo LGBTI generó en 2024, 320 mil millones de dólares por derrama económica y mantiene proyección de crecimiento de 6.8 por ciento anual. Los turistas de esta comunidad gastan 23 por ciento más que el promedio y muestran perfil con alta formación académica, intereses culturales diversos y marcada inclinación por actividades como el arte, la arquitectura, el deporte, la gastronomía y las compras. “Sus intereses, bueno, ‘mis intereses porque formo parte de ese grupo` son la importancia de entender y atender este mercado desde una perspectiva inclusiva y respetuosa”, concluyó.