- Riu Plaza Guadalajara inaugura experiencia de vértigo en su nuevo 360º Rooftop Bar del piso 41
- Gasto por viajes internacionales alcanzará récord de 2,1 billones de dólares en 2025: WTTC
- El Aeropuerto DFW presenta nueva ruta directa a Puerto Escondido, Oaxaca operada por American Airlines
- Por Victoria González Prado
RedFinanciera
El Riu Plaza Guadalajara revoluciona su oferta con la apertura de su impresionante 360º Rooftop Bar, espacio que fusiona elegancia, gastronomía y experiencias únicas con el ya reconocido servicio de la marca. Ubicado en el punto más alto de la ciudaden el piso 41, acaba de celebrar su inauguración. El hotel, situado a tan solo unos pasos del icónico Puente Matute Remus, abrió en el año 2011 convirtiéndose entonces en el segundo hotel de ciudad en el mundo y en el primero en México.
360° Rooftop Bar ofrece vistas panorámicas de 360 grados de Guadalajara, permitiendo a los visitantes disfrutar de perspectiva única de la ciudad y sus alrededores. Con capacidad para 370 personas, este espacio aspira a convertirse en uno de los puntos de encuentro y de visita más fascinantes de la ciudad, gracias también a su mirador de cristal, que está suspendido a 215 metros de altura y que es solo apto para amantes de la adrenalina.
También ofrece experiencia gastronómica. Su menú incluye amplia variedad de opciones, con entradas y platos principales típicos de la cocina mexicana y de la española, como aguachiles, tacos de barbacoa, croquetas de jamón o hamburguesas de carne Angus. En cuanto a las bebidas, puedes disfrutar cocteles clásicos, mixología creativa y selección de vinos. Además, ofrece programación vibrante: jueves y sábados amenizada por diferentes DJs, mientras los viernes se disfruta de la música tradicional con mariachi conformado por mujeres.
El concepto del 360° Rooftop Bar sigue la línea de éxito de otros espacios emblemáticos como el Rooftop Bar del Riu Plaza España, en Madrid, y el de Plaza Chicago. Se espera que este nuevo espacio se convierta en uno de los puntos de encuentro más populares de la ciudad, ofreciendo ambiente sofisticado y vibrante tanto de día como de noche.
En su discurso de bienvenida, Daniele Camponovo, directora de Operaciones de RIU en el Pacífico Mexicano, anunció la reforma del inmueble que se llevará a cabo en algunos espacios del hotel en 2026
Más información, visita su sitio oficial.
***** El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta importante crecimiento del sector a nivel mundial durante este año, impulsado por el aumento en el gasto de los viajeros.
De acuerdo con la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2025, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales alcance récord de 2,1 billones de dólares, incremento de 164 mil millones de dólares, en comparación al máximo anterior de 1,9 billones de dólares en 2019.
Según el estudio, durante este año, se espera que el sector de viajes y turismo contribuya con 11,7 billones de dólares, máximo histórico a la economía mundial, lo que representa 10,3 por ciento del PIB mundial.
Además, se prevé que los empleos del sector crezcan 14 millones en 2025, a nivel global, para alcanzar los 371 millones más que la población total de los EE. UU.
Julia Simpson, presidente y CEO del WTTC, dijo: “La gente sigue dando prioridad a los viajes. Esto es un voto de confianza en nuestro sector y un indicador de su fortaleza.
“Aunque el panorama global en viajes y turismo es sólido, la recuperación no es uniforme. Mientras algunos países y regiones están alcanzando cifras récord, otras grandes economías se están estancando”.
Si bien, el contexto es positivo para muchas economías de todo el mundo, en varios de los principales mercados de viajes y turismo, como Estados Unidos, China y Alemania, el crecimiento se ha desacelerado.
En Estados Unidos, el mercado de viajes y turismo más poderoso del mundo, el gasto de los visitantes internacionales se mantuvo significativamente por debajo de los niveles de 2019 en 2024 y no se espera que se recupere por completo este año. En China, el gasto internacional estuvo por encima de los niveles previos a la pandemia durante el año pasado, sin embargo, se espera que el crecimiento se desacelere bruscamente en 2025.
Otros mercados clave como Arabia Saudita, que inyectará 800 mil millones de dólares en el sector para 2030, se encuentra a la vanguardia y estableciendo nuevos puntos de referencia. Países europeos como Francia y España, los dos principales destinos del mundo en términos de niveles de visitantes continúan liderando la región, impulsado por la inversión inteligente y el atractivo global.
Según los últimos datos EIR del organismo mundial de turismo, en 2024, el sector contribuyó con 10 por ciento de la economía mundial para alcanzar los 10,9 billones de dólares, lo que supone 8.5 por ciento de aumento respecto a 2023 y 6 por ciento por encima del máximo anterior de 2019.
Los puestos de trabajo crecieron 6,2 por ciento hasta alcanzar los 357 millones, lo que representa uno de cada 10 puestos de trabajo en todo el mundo.
El gasto internacional aumentó casi 12 por ciento, hasta los 1,87 billones de dólares, y el gasto nacional creció 5,4 por ciento, hasta los 5,3 billones de dólares.
El WTTC pronostica que para 2035, los viajes y el turismo inyectarán 16,5 billones de dólares en la economía mundial, lo que representa 11,5 por ciento del PIB mundial. Esto supone 3.5 por ciento de tasa de crecimiento anual durante una década, por encima del 2,5 por ciento de la economía en general.
Se espera que los puestos de trabajo alcancen uno de cada ocho con más de 460 millones. Se prevé que el gasto internacional alcance 2,9 billones de dólares, con 3.4 por ciento tasa compuesta anual y el gasto nacional crecerá 3.3 por ciento hasta alcanzar los 7,7 billones de dólares.
En colaboración con Oxford Economics, el WTTC produce informes anuales sobre el impacto económico y laboral de los viajes y el turismo para 185 economías.
Cada año, el WTTC también publica su innovadora Investigación Social Ambiental, que muestra que las emisiones del sector se situaron en el 6,5 po ciento del total mundial en 2023, lo que subraya la necesidad crítica de innovación sostenible continua a medida que los viajes y el turismo se expanden.
***** El Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW) continúa su expansión de conectividad internacional con el anuncio de nueva ruta directa hacia Puerto Escondido, Oaxaca. A partir del 3 de diciembre de 2025, American Airlines ofrecerá vuelos directos entre ambos destinos, marcando la primera vez que Puerto Escondido estará conectado de manera directa con Dallas Fort Worth.
Ubicado en la costa del Pacífico mexicano, Puerto Escondido es destino emergente que atrae a viajeros de todo el mundo por sus reconocidas playas para surfear, su vibrante vida nocturna y su oferta gastronómica única. Este nuevo vuelo brindará a los pasajeros del norte de Texas y otras regiones de EE. UU., conexión directa hacia este rincón del estado de Oaxaca.
Con el inicio de esta operación, Puerto Escondido se convierte en el destino número 28 que la aerolínea conecta directamente desde México hacia DFW, lo que reafirma la sólida alianza entre la aerolínea y el aeropuerto. DFW mantiene su posición de ser el aeropuerto de EE. UU. que cuenta con la mayor de conectividad hacia destinos de México. Esta nueva ruta no solo fortalece la presencia de American como la principal aerolínea en el mercado México–Dallas/Fort Worth, sino que continúa posicionando a DFW como hub estratégico clave para viajeros internacionales. Para American Airlines, representa oportunidad de seguir diversificando su red hacia destinos de alto valor turístico, mientras que para el aeropuerto significa paso importante en su compromiso de facilitar el acceso a destinos emergentes, promoviendo el turismo, el intercambio cultural y las oportunidades de negocio entre ambos países.
La ruta será operada dos veces por semana durante todo el año, los miércoles y sábados, a bordo de aeronaves Embraer 175, que incluyen cabina premium para experiencia de viaje más cómoda.
Esta nueva ruta representa paso más en el compromiso de DFW y American Airlines por ofrecer a sus pasajeros más opciones de viaje, experiencias auténticas y conexiones sin escalas con los destinos más atractivos de México.