- En el acumulado de los primeros 3 meses del 2025, hubo superávit de 1,097 mdd
RedFinanciera
La balanza comercial en México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en marzo.
En el tercer mes del año, se registró un superávit comercial (exportaciones menos importaciones) de 3,442 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit reportado un año atrás de 2,212 mdd.
En marzo del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 9.6% por ciento, lo cual reflejó avances de 9.7% en las exportaciones no petroleras y un incremento de 7.1% en las exportaciones petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -2.8% a/a, las extractivas de minerales avanzaron en 34.1% a/a y las manufactureras crecieron en 10.0% a/a.
En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el tercer mes del 2025 en 7.1% a/a, lo cual fue provocado por un caídas en las petroleras en -6.3% a/a y crecimiento en las no petroleras en 8.0% a/a.
Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo retrocedieron en -1.2%, las de capital cayeron en -1.3% y las de bienes intermedios crecieron en 9.7%.
De esta manera, en el acumulado de los primeros tres meses del 2025, se registró un
superávit de 1,097 mdd, que se compara con un déficit de 2,706 mdd para el mismo periodo del año pasado.
En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio mostró dinamismo, sin embargo hay que tomar en cuenta que las cifras podrían presentar cierta distorsión, ya que en marzo del año pasado se llevó a cabo el feriado de semana santa y en esta ocasión ocurrió en abril, lo cual pudiera afectar la base de comparación.