- Alcanzó un 1.5 millones de clientes este año; creció más de 100% en 2024
- México ya es su segundo mercado más importante; sólo en abril se atendió a 100 mil clientes más
- Por Alejandra Pérez Bernal/Enviada
RedFinanciera
ROSARITO, Baja California.- En apenas unos años, México se ha convertido en el segundo mercado más importante para Civitatis.
La plataforma líder en reserva de excursiones y actividades turísticas en español, nos confirma su fundador y CEO, Alberto Gutiérrez Pascual, alcanzó el 1.5 millones de clientes mexicanos, tras el millón logrado en 2024.
En entrevista exclusiva, en el marco del Tianguis Turístico México 2025, realizado en esta entidad del 28 de abril al 1 de mayo, el ejecutivo puntualiza que el crecimiento en el país ha sido exponencial, porque “el año pasado crecimos más del 100%, pero vamos por más y antes de que concluya 2025 podríamos llegar a los 2 millones de clientes”.
Una cifra reveladora es que, sólo en abril de 2025, Civitatis atendió a otros 100 mil clientes mexicanos.
Fundada hace 17 años en España, Civitatis ha pasado de ser un proyecto personal a una empresa con casi 400 colaboradores y presencia global. Hoy, México representa el presente y el futuro de su estrategia de expansión. Con un equipo de 17 personas en el país y alianzas con más de 6,000 agencias de viajes mexicanas —de un total de 40,000 a nivel mundial—, la compañía ha sabido tropicalizar su oferta y adaptarse a las particularidades del mercado.
La clave del éxito: un equipo local y alianzas estratégicas
Uno de los hitos que marcó el antes y después en su incursión en México fue el establecimiento de un equipo local. “Desde que tenemos presencia en el país, el crecimiento ha sido imparable”, afirma Gutiérrez Pascual.
Y subraya: “Esta apuesta permitió a la empresa entender mejor las necesidades del viajero mexicano, adaptar medios de pago —como Oxxo o sistemas de vales— y perfeccionar la experiencia del usuario”.
En paralelo, Civitatis ha establecido una red robusta con agencias de viajes mexicanas, con quienes realiza capacitaciones semanales en distintas ciudades. “Es uno de nuestros canales que más está despuntando”, destaca el CEO.
Cancún, joya del turismo mexicano
Aunque el catálogo de Civitatis en México es amplio, el volumen de ventas se concentra en la Riviera Maya. “Chichen Itzá, Tulum, Cobá e Isla Mujeres son de las experiencias más reservadas a nivel global”, asegura Gutiérrez.
Después de las playas, la Ciudad de México lidera en destinos culturales, especialmente por ser puerta de entrada para muchos viajeros internacionales.
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para diversificar el turismo.
“México no es solo playa, y tenemos que educar al viajero internacional para que se quede más tiempo y explore más allá de los destinos tradicionales”.
Mexicanos al mundo: Europa y EU, los favoritos
Civitatis no solo opera dentro de México, también conecta a los mexicanos con el resto del mundo. Entre los destinos más solicitados fuera del país destacan Nueva York, Las Vegas y Miami. En Europa, Madrid —puerta de entrada al viejo continente— encabeza la lista, seguida de París, Londres y Roma. “No hay sorpresas: todos quieren ver la Torre Eiffel, el Coliseo o pasear en góndola por Venecia”, admite el fundador.
Adaptarse para crecer: los retos del mercado mexicano
A pesar del éxito, no todo ha sido sencillo. Civitatis ha tenido que enfrentarse a varios retos, principalmente en temas de adaptación tecnológica y cultural. “Los medios de pago en Latinoamérica son un reto. En Europa estamos acostumbrados a la simplicidad y aquí tuvimos que aprender a movernos en un entorno más complejo”, explica Gutiérrez. También han tenido que ajustar el lenguaje de sus contenidos, usando términos más comunes en México, como “tirolesa” en lugar de “tirolina”.
Aun así, el CEO considera que México es un país “relativamente simple” para operar, especialmente si se compara con mercados como Argentina, donde la volatilidad económica es un obstáculo constante.
Futuro ambicioso: un millón y medio de clientes mexicanos
El objetivo para este año es ambicioso: alcanzar más clientes mexicanos. “Vamos a un ritmo muy bueno y solo queda seguir creciendo”, afirma con entusiasmo Gutiérrez. Para ello, el enfoque será mantener la calidad y claridad en sus productos, sin diversificar en exceso. “Queremos ser los mejores en lo que hacemos”.
Tecnología e inteligencia artificial: herramientas, no reemplazos
Aunque Civitatis se considera una empresa tecnológica, su uso de inteligencia artificial es aún limitado y muy enfocado al back-office. “La aplicamos para hacer nuestras tareas más eficaces, como la atención al cliente o la redacción de contenidos. Pero no buscamos reemplazar a las personas”, aclara Gutiérrez.
El equipo de atención al cliente, por ejemplo, sigue siendo humano, con más de 70 personas trabajando para resolver dudas y acompañar al viajero, apunta.
Turismo responsable, el gran reto global
Más allá del crecimiento, Gutiérrez no pierde de vista los desafíos sociales del turismo:
“El turismo masivo ya está afectando a muchas ciudades. Hay que buscar alternativas a los destinos saturados, proteger la calidad de vida de los locales y educar al viajero”.
Desde su visión, el futuro pasa por un turismo más sostenible y consciente.
Con una visión clara, un equipo comprometido y una estrategia enfocada en la calidad, Civitatis se consolida como una de las plataformas más influyentes del turismo hispanohablante, y México, sin duda, está llamado a ser su trampolín al siguiente nivel.