Cayó actividad económica de 25 estados en el cuarto timestre de 2024

0
19
  • Sólo en 7 entidades hubo crecimiento

RedFinanciera

El INEGI dio a conocer que 25 entidades federativas registraron contracciones trimestrales en su actividad económica y solamente 7 registraron crecimiento, el menor número de estados que reporta crecimiento en un trimestre desde el segundo trimestre de 2020, cuando ningún estado registró crecimiento debido a los efectos de la pandemia.

Dentro de las entidades que registraron contracciones, destacan las caídas de Sinaloa (-6.78%), Tabasco (-3.44%), Michoacán (-2.72%) e Hidalgo (-2.55%). Por el contrario, los mayores crecimientos trimestrales fueron de Baja California Sur (1.37%), Guerrero (1.27%) y Colima (1.16%). Para los estados con mayor participación en el PIB de México, el desempeño trimestral fue: Ciudad de México (+0.93%), Coahuila (-1.35%), Nuevo León (-0.81%), Estado de México (-0.67%), Veracruz (-0.53%) y Jalisco (-0.49%).

En todo 2024, los estados con mayor crecimiento en su actividad económica fueron Oaxaca (5.26%), Durango (4.70%) y Puebla (3.96%). En contraste, las entidades con mayor contracción fueron Tabasco (-7.36%), Campeche (-7.05%) y Quintana Roo (-3.87%).

Considerando los estados con mayor participación en el PIB, Nuevo León registró un crecimiento de 3.81%, Veracruz de 3.15%, Estado de México de 2.15%, y Ciudad de México de 1.84%. En cambio, Coahuila presentó una contracción de 0.29% y Jalisco de 0.04%.

El INEGI publicó las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondientes al cuarto trimestre de 2024.