Cae 0.34 puntos la confianza del consumidor en México

0
24
  • La variable se ubicó en 45.98 puntos en marzo

RedFinanciera

La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) correspondiente a marzo del 2025 mostró una caída mensual de 0.34 puntos, ubicándose en 45.98 puntos, su nivel más bajo desde octubre del 2023.

Respecto al nivel observado en el mismo mes del año anterior, la confianza del consumidor disminuyó en 1.33 puntos, marcando la mayor caída desde diciembre del 2022 y acumulando tres meses consecutivos con retrocesos anuales.

Todos los componentes del indicador registraron retrocesos en el mes, destacando particularmente la caída de 1.12 puntos en el componente que evalúa la expectativa de la situación económica del país dentro de un año, siendo su mayor caída mensual desde noviembre del 2024. También se observó una baja de 0.73 puntos en el componente sobre la situación económica esperada del hogar dentro de un año, que al igual es la caída mensual más profunda desde noviembre del 2024. Por su parte, los indicadores que evalúan la situación actual del hogar respecto a la de hace un año y la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos se mantuvieron prácticamente sin cambios.

A tasa anual, el mayor retroceso se observa en las percepciones sobre la situación actual del país respecto a la de hace un año (-2.03 puntos) y en las expectativas del hogar dentro de un año (-1.77 puntos). Esto quiere decir que los consumidores están alertados por la situación económica general y están esperando que pronto les afecte en sus hogares. Asimismo, los consumidores tampoco se muestran optimistas respecto a la situación económica del país dentro de un año, ya que este componente cayó 1.63 puntos respecto a marzo del 2024. El componente que evalúa la percepción de la situación económica del hogar respecto a hace un año también disminuyó 1.26 puntos. El único componente con variación anual positiva fue el de compra de bienes duraderos, con un ligero aumento anual de 0.04 puntos.

La pérdida de confianza por parte de los consumidores está relacionada con la creciente incertidumbre económica. Las amenazas de Donald Trump respecto al endurecimiento de la política migratoria podrían reducir el flujo de remesas hacia los hogares mexicanos, mientras que sus políticas comerciales y amenazas de aranceles ponen también en riesgo los empleos en México en sectores exportadores. Estos factores generan un entorno menos favorable para el consumo.