Baja el FMI sus expectativas de PIB; México, en escenario de recesión

0
24
  • El crecmiento económico global será de 2.8% en 2025, desde 3.3%
  • México caerá -0.3% en 2025 y baja su PIB de 2% a 1.4$ para 2026

RedFinanciera

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su expectativa de crecimiento económico global para 2025 de 3.3% a 2.8%, debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que clasificó como un “importante choque negativo para el crecimiento”.

Para México, el crecimiento estimado se revisó de 1.4% a -0.3% para 2025 y de 2.0% a 1.4% para 2026. Esto implica que el FMI prevé un escenario de recesión en 2025 para México.

Para Grupo Financiero Base, llama la atención que de la lista de países que aparece en la tabla de proyecciones económicas del FMI, solo para México se estima una contracción en 2025.

El FMI agregó que la incertidumbre sobre el futuro de esta política arancelaria también tiene un impacto negativo sobre la actividad económica y dificulta el trabajo de realizar proyecciones consistentes.

Las estimaciones presentadas se hacen considerando información disponible al 4 de abril.

La estimación de crecimiento económico de Estados Unidos fue revisada a la baja para 2025 de 2.7% a 1.8% y para 2026 de 2.1% a 1.7%.

Para China, el crecimiento estimado se revisó de 4.6% a 4.0% para 2025 y de 4.5% a 4.0% para 2026.

RECORTES GENERALIZADOS

En su recorte generalizado, el FMI señala los siguientes ajustes para 2025: i) la economía mundial pasó de 3.3% a 2.8%, ii) EE.UU. de 2.7% a 1.8%, Eurozona de 1.0% a 0.8%, Japón de 1.1% a 0.6%, Reino Unido de 1.6% a 1.1%, Canadá de 2.0% a 1.4%, China de 4.6% a 4.0% y México de 1.4% a -0.3%.

Con respecto a este último, México es el único país que enfrentará una caída en el producto interno bruto. En palabras del economista en Jefe del Fondo Monetario Internacional Pierre-Olivier Gourinchas, la economía global está entrando en una nueva era después de haber operado bajo el mismo sistema económico los últimos 80 años.

En este sentido, el mundo ha cambiado tras las políticas comerciales ya que la tasa arancelaria impuesta de EU no se había visto desde la Gran Depresión.

El escenario central presentado de 2.8% para la economía mundial considera la imposición de los aranceles recíprocos de 10% a todo el mundo, sin embargo si estos fueran retirados el crecimiento podría ser de 3.2%.

Analistas de Intercam subrayaron que, en el caso de México, el estimado del FMI es el mismo en ambos escenarios.