Aunque crecen ventas de ANTAD en abril, sigue tibio el mercado

0
14
  • Se reporta crecimiento de 2.4% en tiendas iguales y de 5.1% en tiendas totales
  • Lidera autoservicios con aumento de 3.8%; especializadas con 3.2% y 0% para las departamentales

RedFinanciera

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a abril.

Durante el cuarto mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un aumento de +2.4%.

En cuanto a ventas a tiendas totales (VTT), que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +5.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

El mes contó con 12 días de fin de semana, misma cantidad que en abril de 2024. A pesar de esto, hubo un efecto de calendario favorable dado que Semana Santa se celebró del 13 al 20 de abril; mientras que en 2024 Semana Santa cayó en marzo.

Si bien las VMT tuvieron un mejor desempeño que en meses previos (-1.7% feb; +1.0% mar), el dato refleja un avance tibio para las tiendas asociadas a la ANTAD, especialmente considerando que las VMT aumentaron sólo +0.6% en abril del año pasado, y marcaron el avance más lento en todo el año.

En cuanto al desempeño por tipo de tienda, Autoservicios lideró con un avance de +3.8% en VMT, seguido por las Especializadas (+3.2%), mientras que las Departamentales se mantuvieron en línea con lo registrado un año antes (0%).

Pensamos que el desempeño diferenciado entre los tipos de tienda se le atribuye, en buena parte, al efecto de Semana Santa, dado que este período vacacional suele generar un repunte en los bienes de consumo inmediato.

Otro factor relevante es la inflación, que se ubicó en 3.93% en abril, según el INEGI. Esto implicó una caída real de -1.53% en VMT, y destaca que con este resultado el indicador real de la ANTAD acumula cinco disminuciones consecutivas.

Además, la desaceleración en las ventas de la ANTAD va en línea con lo que señalan los indicadores macroeconómicos.

Por un lado, la confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos en abril, cayendo de manera consistente desde los 49.2 puntos registrados en octubre del año pasado.

A la par, el Indicador Oportuno del Consumo Privado del INEGI anticipa una disminución anual de -1.34% en marzo y de -1.07% en abril, lo que apuntaría a una contracción sostenida en el gasto de los hogares mexicanos. Se proyectan estas disminuciones luego de que en enero y febrero se registraran caídas de -0.78% y -0.72%, respectivamente.

En el acumulado del año (ene-abr), las VMT de la ANTAD han avanzado +0.8% (-3.0% en términos reales), lo que es evidencia de un consumo deteriorado.

Y, para mayo, expertos de Intercam anticipan que la ANTAD registre otro dato débil.

Aunado a la tendencia de debilidad en el consumo, se observará un efecto calendario por el Hot Sale, el que se celebrará del 26 de mayo al 3 de junio (vs 15 de mayo – 23 de mayo en el 2024). Además, la asociación enfrentará una base comparable alta, dado que en mayo del año pasado se registró un avance de +8.1% en VMT, marcando el segundo mayor aumento del 2024.

Empero, después de mayo, la ANTAD enfrentaría bases comparables más favorables, por lo que estimamos mayores avances en la segunda mitad del 2025.