ASETUR fortalece relación con EU para impulsar el turismo a México

0
14
  • El presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra, se reunió con autoridades, organismos multilaterales y empresarios del sector

RedFinanciera

El presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra, realizó una productiva gira de trabajo por Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en materia turística, promover la inversión extranjera y consolidar la Marca México como un referente global de turismo sustentable, seguro e innovador.

La agenda oficial incluyó encuentros estratégicos con autoridades del gobierno estadounidense, organismos multilaterales y empresas del sector privado, en un contexto clave rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

La gira comenzó en la ciudad de Nueva York con la participación del presidente Cueto Riestra en el anuncio oficial de Perfect Day México , el nuevo proyecto de Royal Caribbean, presentado ante medios de comunicación estadounidenses.

Esta inversión histórica impactará directamente en Quintana Roo, a los destinos de Mahahual y Cozumel, reforzando la posición del Caribe Mexicano como líder en la industria mundial de cruceros. El anuncio refleja la confianza del sector privado internacional en el potencial turístico del estado, y que se suma a otros proyectos que se desarrollan en el resto del país.

En Washington DC, celebró una reunión estratégica con Jennifer Aguinaga, subsecretaria de Asuntos de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, máxima autoridad en turismo a nivel federal.

Durante este encuentro, se abordaron temas clave como el fortalecimiento del turismo como herramienta de integración regional, los flujos turísticos entre ambos países y la propuesta de conformar un grupo de trabajo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

En su calidad de presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra propuso estrechar la relación entre los gobiernos estatales de México y los tomadores de decisiones en Washington, tanto en el sector público como en el privado.

Asimismo, se analizaron los avances en materia de conectividad aérea y el papel estratégico de inversiones norteamericanas en México, como las de Royal Caribbean y Marriott International.

Durante una mesa de trabajo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente de ASETUR presentó proyectos estratégicos para la región sur de Quintana Roo, con énfasis en infraestructura turística, sostenibilidad y desarrollo portuario, particularmente en Mahahual.

Se destacó el fideicomiso de cruceros como instrumento para impulsar la inversión en promoción, seguridad e infraestructura hotelera. El BID expresó su disposición para coordinar una visita técnica a Quintana Roo con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación y financiamiento, con posibilidad de replicar estos modelos en otros estados mediante la colaboración con ASETUR.

La gira de trabajo concluyó con una reunión en el Departamento de Estado con funcionarios del Buró de México, Asuntos Consulares y la Unidad de Control de Drogas. Las autoridades estadounidenses reconocieron los avances en materia de seguridad turística y protección al visitante, resaltando el uso de herramientas digitales que se tienen actualmente en Quintana Roo, las cuales han contribuido a fortalecer la confianza del visitante y mejorar la atención al turista, mismas que el presidente junto con las Comisiones de la Mesa Directiva de ASETUR están trabajando para replicarlo en otros estados.