- Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
RedFinanciera
El 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza 2025 con la participación de más de 1,200 artistas de 20 estados del país y 145 actividades gratuitas en el Centro Cultural del Bosque. Del 26 al 30 de abril, se llevará a cabo el festival “Juguemos en el Bosque” para celebrar el Día de la Niña y el Niño, con más de 50 actividades culturales gratuitas y la Secretaría de Cultura capitalina, también contará con una variada programación, incluyendo la proyección de la película Flow en el Zócalo. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Cultura federal, lanzan la convocatoria APCE 2025, que apoya a artistas y profesionales del arte y la cultura para estudiar un posgrado en el extranjero. En conmemoración del centenario de Rosario Castellanos, realizan homenaje nacional con más de 40 actividades. En la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, el INAH participará con más de 350 publicaciones y tres presentaciones editoriales.
Día Internacional de la Danza…
El próximo martes 29 de abril, el Centro Cultural del Bosque (CCB), el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) serán el epicentro de una celebración sin precedentes por el Día Internacional de la Danza 2025, que reunirá a más de 1,200 artistas, compañías y agrupaciones de todo México. Organizado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, el maratón artístico ofrecerá más de 145 actividades gratuitas entre las 10:00 y las 20:30 horas.
La programación contempla 90 funciones escénicas y una amplia gama de experiencias formativas y participativas como talleres, clases, laboratorios, charlas, conferencias performáticas, videodanzas, documentales, presentaciones editoriales y círculos de reflexión, todas abiertas al público. Con una curaduría enfocada en las “Danzas Pluriversales”, se celebra la diversidad de estilos, estéticas y corporalidades sin distinción de género, raza o identidad, como explicó el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Mújica.
Durante la jornada se presentarán agrupaciones emblemáticas como Barro Rojo Arte Escénico, la Compañía Nacional de Danza, el CEPRODAC, Flamenco a la mexicana, el Taller Coreográfico de la UNAM, así como compañías independientes y escuelas del INBAL, provenientes de 20 entidades del país. La función inaugural estará a cargo del colectivo Mujeres Sangre Nueva con Afromexicanos, y la clausura será en la Plaza Ángel Salas con Escena ballroom, una muestra del movimiento ballroom mexicano liderada por Annia Ninja y Lo Coletti.
En la presentación de la programación por el Día Internacional de la Danza 2025, Haydeé Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes, destacó el notable crecimiento y diversidad de esta celebración impulsada por la Secretaría de Cultura y el INBAL, que se ha consolidado como un evento clave para la comunidad dancística del país. Subrayó que el maratón artístico incluirá 145 actividades gratuitas en un solo día y una programación extensa de clases, talleres, videodanzas, conferencias y presentaciones editoriales. Participarán artistas, escuelas y compañías de 20 estados del país, reflejando el carácter plural e incluyente de la danza en México. También resaltó el fortalecimiento institucional de la Coordinación Nacional de Danza con nuevos programas y convocatorias nacionales, como “Saberes Danzados” y “Escenarios IMSS”, que han ampliado el alcance y el impacto de la disciplina a nivel nacional. Boetto concluyó con una invitación abierta a sumarse a esta gran fiesta del movimiento el próximo 29 de abril.
Respecto a los avances con las escuelas del INBAL, se mencionó que el SEGEIA analiza las peticiones de los estudiantes respecto a los programas de estudio, para ir generando las adaptaciones necesarias, pero señalaron las autoridades de Bellas Artes que será una labor que llevará tiempo. También, respecto a los recintos educativos pertenecientes a la diciplina dancística, dieron cuenta de trabajos de restauración y cambio de duelas dentro de estos centros académicos, así como destacar la participación de los alumnos en la programación del INBAL.
En su mensaje por el Día Internacional de la Danza 2025, el reconocido bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov resalta el poder de la danza como lenguaje del alma capaz de hacer visible lo indecible, revelando la alegría, el dolor y la fragilidad humana compartida. Frente a un mundo convulsionado por la guerra, la injusticia y el desarraigo, el arte —y particularmente la danza— se convierte en un vehículo para la empatía, la sanación y la reflexión profunda. Baryshnikov invita a los artistas a cuestionarse sobre su verdad, su integridad y su responsabilidad hacia la comunidad, reafirmando el arte como un acto vital de resistencia y compasión.
Con entrada libre a todas las actividades y descuentos especiales en publicaciones especializadas, el Día Internacional de la Danza 2025 se perfila como una celebración nacional del cuerpo en movimiento. La programación completa está disponible en la página y redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza.
Fiesta de la niñez…
Con motivo del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y UNICEF México invitan a vivir “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, un festival nacional gratuito que celebra los derechos culturales de bebés, niñas y niños a través del arte, el juego y la imaginación. La programación, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (Alas y Raíces) y múltiples instituciones culturales, tendrá lugar del 26 al 30 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, el Pabellón de Cultura Comunitaria, el Centro Cultural Helénico y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con más de 50 actividades por sede entre música, danza, teatro, clown, talleres, narración oral, pasacalles, instalaciones sensoriales y más.
Los festejos arrancarán el sábado 26 en el Pabellón de Cultura Comunitaria, con talleres, conciertos y narraciones a cargo de los Semilleros Creativos. El domingo 27, Los Pinos albergará actividades distribuidas en seis escenarios con la participación de artistas como PIM PAU, Orquesta Basura, Triciclo Rojo, Comparsa La Bulla, y múltiples espacios dedicados a la exploración sensorial, la lectura y el arte para todas las edades. El 30 de abril, el Helénico sumará su programación con talleres teatrales, cuentos y la función circense de La Bomba Teatro, mientras que el Cenart celebrará con funciones de clown, títeres, conciertos y talleres de cómic, arquitectura y medio ambiente, destacando la participación de Las Primadonnas y la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl.
Toda la programación es de entrada libre y busca fomentar el juego como herramienta de expresión, creatividad y vínculo comunitario, garantizando el acceso cultural a las infancias en espacios públicos de gran relevancia. Los detalles pueden consultarse en www.alasyraices.gob.mx y www.mexicoescultura.com.
Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México conmemorará el Día de las Niñas y los Niños con una amplia agenda cultural gratuita, destacando la proyección al aire libre de Flow, película ganadora del Oscar a Mejor Película Animada, el miércoles 30 de abril en el Zócalo capitalino. La función será precedida por la premiación del Rally Violeta y la proyección de cinco cortos realizados por niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años, impulsado por PROCINECDMX. El director de Flow, Gints Zilbalodis, estará presente durante la función, fortaleciendo el valor simbólico del evento. Este filme letón, francés y belga, sin diálogos, narra la historia de un gato que emprende un viaje de supervivencia tras una inundación, siendo también reconocida por diversos premios internacionales.
En paralelo, la Red de FAROS ha preparado festivales y actividades lúdicas en sus distintas sedes, como conciertos, teatro, circo, cine, talleres, piñatas, rallies y eventos de K-pop, que tendrán lugar del 25 al 30 de abril. Entre los espacios participantes se encuentran FARO Azcapotzalco, Tecómitl, Oriente, Tláhuac, Cosmos e Indios Verdes, así como el Centro Cultural La Pirámide, el Centro Cultural José Martí y el Centro Cultural Helénico, donde se realizarán actividades teatrales, circenses y musicales dedicadas a las infancias. Estas acciones reflejan el compromiso por descentralizar la oferta cultural y garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes en toda la capital. Consulta la cartelera capitalina en https://cartelera.cdmx.gob.mx/
Breves culturales…
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y Cultura federal lanzaron la convocatoria APCE 2025, que ofrece apoyo para realizar estudios de posgrado en el extranjero en áreas como arquitectura, artes visuales, danza, música, teatro y más. La convocatoria está dirigida a intérpretes, profesionistas, promotores, gestores, especialistas e investigadores del arte y la cultura. Los interesados deben registrar su solicitud en la plataforma en línea y cumplir con los requisitos administrativos. Los resultados de selección se publicarán el 15 de agosto de 2025. Además, el Sistema Creación brindará asesorías virtuales durante el proceso de postulación, buscando fortalecer el ecosistema creativo y la profesionalización de los creadores mexicanos. Consulta las bases en https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/archivosbases/bases_APCE_2025_5479.pdf
En el marco del centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, la Secretaría de Cultura de México, en conjunto con el INBAL, la UNAM, el FCE y Canal 22, organiza un homenaje nacional que se extenderá hasta 2026, con más de 40 actividades presenciales y virtuales como conferencias, ciclos de cine, recitales, exposiciones y publicaciones que celebran su legado literario, diplomático y en defensa de los derechos humanos. Entre las acciones centrales se encuentra la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, inaugurada en el Colegio de San Ildefonso, que revela su dimensión más íntima a través de más de 120 piezas, muchas inéditas, como cartas, fotografías, objetos personales y audios. Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, destacó la importancia de abrir por primera vez estos archivos, que ofrecen una mirada fresca a la cotidianidad de una de las escritoras más significativas del siglo XX. Por su parte, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, honró a Castellanos como una “mujer de palabras”, con una voz lúcida, amorosa y valiente que sigue inspirando a nuevas generaciones. La muestra, organizada en cuatro núcleos temáticos que recorren su vida y obra, se complementa con conversatorios y un ciclo de cine que profundizan en su pensamiento feminista y humanista.
En la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, dedicada al tema Exilio, memorias y reencuentros y organizada por la UNAM del 25 al 27 de abril en Ciudad Universitaria, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participará con más de 350 publicaciones en oferta y tres presentaciones editoriales destacadas. Entre ellas, Los antiguos nunca mueren, un estudio sobre imaginarios del metal prehispánico; Alcoholismo, vicio, enfermedad y muerte, sobre la visión médica en la Ciudad de México de 1870 a 1910; y Habitar la memoria, centrado en la obra del fotodocumentalista Jorge Acevedo Mendoza. Estas actividades, que incluyen descuentos de hasta el 80 por ciento, reafirman la presencia de la antropología en una de las celebraciones más importantes del libro y la lectura en México.