Aprueban diputados el presupuesto para 2025

0
386
  • No hicieron ningún cambio en lo particular; el decreto del PEF 2025 fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación
  • Diputadas y diputados emitieron 353 votos a favor, 128 votos en contra y cero abstenciones
  • Prevé un monto de gasto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos

RedFinanciera

Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon una serie de enmiendas al dictamen, las cuales fueron retiradas, enviadas al Diario de los Debates o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.

El Proyecto de Decreto está integrado por 39 artículos y 10 disposiciones transitorias, Anexos y Tomos correspondientes, que prevén la distribución presupuestaria de los Ramos Autónomos, Administrativos y Generales, así como de las entidades de control directo e indirecto, y Empresas Públicas del Estado (EPE), y  los anexos informativos que incluyen la distribución presupuestaria con una desagregación a nivel de capítulo y concepto de gasto, además de las metodologías e información para la elaboración del Proyecto.

El gasto para el próximo año fue aprobado entre reclamos de los partidos de la oposición por el recorte en áreas como salud, seguridad, entre otras, así como los menores recursos que se le asignarán a los ramos autónomos, y el rechazo de hacer mayores reasignaciones a rubros importantes.

Se argumentó que el gasto de 9.3 billones de pesos para el siguiente año representa una caída de 1.9% real en comparación con lo aprobado para este año. Luego del voto en lo general, el pleno de San Lázaro comenzó con la discusión en lo particular, para empezar a desahogar las 1,029 reservas de los diferentes grupos parlamentarios.

Durante la presentación del dictamen del PEF 2025, Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto, señaló que el presupuesto del siguiente año –el primero del gobierno de Claudia Sheinbaum– refrenda el compromiso con la población y con “la transformación” que se inició en el sexenio pasado, lo cual fue recibido de mala gana por los partidos de oposición.

Al empezar la discusión en general, la oposición indicó que las reasignaciones que se hicieron por 44,421 millones de pesos son pequeñas a comparación del gasto total, además de destacar que se le redujo el presupuesto a los ramos autónomos.

“Manifestamos y sostenemos que este presupuesto es centralista, porque Morena tuvo la oportunidad de hacer los reajustes necesarios (…) anunciaron con bombo y platillo el movimiento de 44,000 millones de pesos, pero le quitaron a todo lo que no controla la Presidenta, le quitaron a los órganos autónomos más de 30,000 millones de pesos y destruyeron todo lo que no puede controlar Morena, para succionar todos estos recursos, para llevarlos a la bolsa que directamente puede controlar la Presidenta”, dijo el panista Héctor Saúl Téllez.

Entre los principales reclamos se encontró el presupuesto a la salud. De acuerdo con el PEF 2025, tendrá una caída de 11% al ser de 918,447 millones de pesos, lo que representa 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde el 2019, cuando llegó la pandemia del Covid-19 al país.

Éctor Jaime Ramírez, del PAN, recordó que en el 2020 se aprobó una reforma constitucional para “un sistema de salud para el bienestar”, con el fin de garantizar una extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud y la atención gratuita tanto a personas con o sin seguridad social.

“Para el 2020, por cierto, eran 126 millones de personas (sin seguridad social), para el 2025 serán 136 millones de personas. ¿Y qué dice el tercer transitorio constitucional? No podrá ser disminuido en términos reales respecto del que se haya asignado en el año inmediato anterior (…) Aquí la Presidenta de la Comisión de Presupuesto viene a decir mentiras, a decir que se fortalece el presupuesto de salud. En el 2024 el gasto aprobado fue de 1 billón 32,000 millones de pesos, para el 2025 es de 918,000 millones de pesos, 113,000 millones de pesos menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida”, dijo.

Gloria Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, indicó que el gobierno debe reflejar en el presupuesto cuáles son sus prioridades, las cuales deben ser atender las necesidades de la población; sin embargo, se ve todo lo contrario.

De igual manera, los y las legisladoras señalaron su preocupación por la disminución del presupuesto solicitado por los ramos autónomos, esto para poder reasignar mayores recursos a las universidades públicas.