- Desde hace dos años el organismo fortaleció los estándares y una supervisión adecuada para aumentar la seguridad de las cadenas de suministro
RedFinanciera
Frente a las nuevas disposiciones antiterrorismo impuestas por Estados Unidos a seis cárteles mexicanos de las drogas, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga apoyará a los importadores y exportadores del país para reducir el riesgo de caer en un estatus de vinculación involuntaria con empresas operadas por los grupos criminales.
Desde hace dos años, AMACARGA trabaja en una estrategia integral de seguridad para Agentes de Carga que incluye recomendaciones para que sus socios implementen estándares internacionales de seguridad basados en la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) y en el C-TPAT, por sus siglas en inglés (Custom Trade Partnership Against Terrorism). Con estos cambios se protege a las empresas de comercio exterior frente a todo tipo de riesgos, entre los que se incluye el peligro de caer en lavado de dinero, delincuencia organizada, terrorismo o vinculación con empresas de dudosa procedencia legal.
Juan Pablo Pacheco, presidente del organismo que aglutina a 450 socios que representan 35% del comercio en Norteamérica y se especializan en logística y apoyo al comercio exterior, dijo que en este periodo se lograron homologar los criterios de revisión y auditoría en seguridad para las empresas de comercio exterior, con los mismos criterios que exige el gobierno estadounidense, lo que permite proteger ampliamente a quienes venden y compran mercancía en el vecino país del norte.
“Bajo las nuevas condiciones que prevalecen en la relación con Estados Unidos, hoy en día la figura del Agente de Carga se convierte en un factor crucial para los importadores y exportadores, no solo en términos de logística, sino particularmente en protección legal y en brindarles la seguridad de que cumplen con los estándares de revisión que exige Estados Unidos con el certificado antiterrorismo denominado C-TPAT (Custom Trade Partnership Against Terrorism) ” destacó el presidente de AMACARGA.
Juan Pablo Pacheco recordó que el 19 de octubre de 2014, México suscribió un Acuerdo Aduanal de Reconocimiento Mutuo con Estados Unidos, que avala que los programas OEA y C-TPAT son estándares de seguridad equivalentes, lo que resulta fundamental para mantener las relaciones de intercambio de mercancías con transparencia y seguridad entre ambos países.
A todas estas acciones, dijo el dirigente empresarial, se suma la profesionalización de los agentes de carga para el cumplimiento de los protocolos internacionales a través de tres diplomados especializados en seguridad que se han impartido a empresarios del sector, contando ya con los resultados de las pruebas piloto y listos para arrancar la primera generación de Agente de Carga Seguro..
El Agente de Carga es el eslabón que gestiona toda la cadena de suministro y se asegura que el proceso sea lo más eficiente y seguro en cada operación de comercio exterior.