- Se realizó en Tepoztlán el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales
- Permitió resaltar el valor de los platillos típicos, las técnicas tradicionales y los ingredientes heredados por generaciones
- El evento recibió a más de 2,000 visitantes durante una jornada que fusionó identidad, cocina patrimonial y bienestar comunitario
RedFinanciera
Enclavado en el corazón de la Sierra del Tepozteco, el Jardín Escultórico Dilao fue sede del 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, evento que reunió a más de dos mil personas, incluyendo visitantes de Estados Unidos, Europa y diversos estados del país.
La jornada, impulsada por el Gobierno de Morelos en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal y Tesoros de México Capítulo Morelos, generó una derrama económica superior a tres millones de pesos, posicionando a la entidad como referente nacional del turismo gastronómico, comunitario y sostenible.
Esta edición tuvo como entidad invitada especial a la Ciudad de México, que sumó su riqueza culinaria a la de Morelos a través de la participación de cuatro cocineras tradicionales provenientes de las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco, dos territorios emblemáticos por su arraigo cultural y agrícola.
Este ejercicio de colaboración entre entidades se dio en seguimiento al convenio firmado durante el Tianguis Turístico México 2025 entre el Gobierno de Morelos y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que tiene como propósito fortalecer el turismo cultural a través del intercambio de saberes, la promoción de productos locales y la creación de circuitos gastronómicos y patrimoniales que integren a cocineras, artesanas y comunidades de ambas entidades.
Con la participación de 16 cocineras tradicionales provenientes de las siete regiones de Morelos, el Encuentro destacó por su enfoque en la salvaguarda del patrimonio culinario inmaterial y la promoción del turismo con sentido social. Cada platillo presentado fue evaluado por un jurado de especialistas integrado por chefs, historiadores, gestoras culturales y representantes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, entre ellos, Claudia Ruiz Sántiz, chef tzotzil reconocida internacionalmente, quien subrayó el valor simbólico y técnico de las propuestas morelenses.
Y para una estancia placentera en Tepoztlán la oferta es amplia y de primer nivel en establecimientos como Casa Fernanda, Hostal de la Luz y Hotel La Buena Vibra; la visita debe incluir el jardín escultórico Dilao, los talleres de artesanía de pochote en el centro del pueblo mágico y la experiencia de los talleres de apicultura en San Andrés de la Cal.
Es importante destacar que el Encuentro de Cocineras Tradicionales también contó la participación de cooperativas, colectivos, artesanas, productoras locales y prestadores de servicios turísticos. Degustaciones, muestras culturales, talleres y exhibiciones formaron parte de una experiencia multisensorial que fortaleció el arraigo comunitario y promovió el consumo local.
Uno de los principales logros fue la positiva evaluación tanto de participantes como del público. Según el Observatorio Turístico de Morelos, el 100 por ciento de las cocineras encuestadas manifestó su interés en volver a participar, destacando la hospitalidad, la organización y la visibilidad que el evento brinda a sus comunidades. El 100 por ciento del público dijo que recomendaría el encuentro, valorando la calidad de los platillos, la atención y los precios accesibles.
“Este Encuentro no es sólo una muestra culinaria, es una política pública que reconoce a quienes preservan el alma gastronómica de Morelos. Las cocineras tradicionales son el tesoro vivo de nuestras raíces, y hoy son protagonistas de un nuevo modelo de turismo con sentido social”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.
La edición 2025 del Encuentro de Cocineras Tradicionales ratica el compromiso del Gobierno estatal con el turismo cultural y la economía del bienestar. En cada fogón encendido y en cada platillo servido, se reflejan las raíces profundas de una tierra viva, creativa y generosa. Así, Morelos, la primavera de México, se reafirma como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.