Conoce los fraudes vacacionales en línea y cómo prevenir pérdidas

0
7
  • En temporadas vacacionales se dispara la demanda de servicios turísticos y la planificación de viajes en línea

RedFinanciera

Con la llegada de las temporadas vacacionales, y en particular las de verano, se dispara la demanda de servicios turísticos y la planificación de viajes en línea, lo que también genera un aumento significativo en los fraudes digitales . A medida que más personas y empresas confían en el entorno digital para gestionar reservas y pagos, los ciberdelincuentes adoptan tácticas sofisticadas para aprovechar la vulnerabilidad.

Según un informe de McAfee, uno de cada tres viajeros en Estados Unidos ha sido víctima de fraudes vacacionales de forma digital y casi uno de cada cuatro ha perdido mil dólares o más en una sola estafa. Además, en 2024, las empresas digitales en México perdieron entre 10 y 13 millones de pesos debido a actividades fraudulentas, según el Índice – Digital Report 2024 de Adyen.

Estas cifras ponen en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de seguridad para prevenir estafas que puedan impactar negativamente la reputación y rentabilidad de los negocios, así como la cartera de los usuarios. Para comprender mejor este panorama, te explicamos cuál es el contexto de México en esta problemática, los tipos de fraude digital más comunes y las principales estrategias para mitigar estos riesgos.

La preferencia por compras en línea aumenta el riesgo para los mexicanos

Con el crecimiento de las compras en línea, más viajeros mexicanos recurren a plataformas digitales para organizar sus vacaciones. Este cambio de comportamiento simplifica el proceso para adquirir un boleto de avión o realizar una reserva de hospedaje, pero también abre la puerta a riesgos de fraude.

De hecho, un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que más de la mitad de los viajeros mexicanos (53%) planea reservar o comprar todo lo relacionado a sus viajes en el canal digital, mientras que el 44% piensa comprar en ambos canales (tienda física e Internet), reflejando una clara preferencia por soluciones digitales en la planificación de viajes.

Sin embargo, estos datos también subrayan el amplio mercado vulnerable que los estafadores pueden aprovechar. “Es fundamental que los viajeros se mantengan alerta y tomen precauciones para evitar ser víctima de fraudes vacacionales”, afirma Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica. “La comodidad de las plataformas de compra no debe ser un obstáculo para que los usuarios tengan acceso a una seguridad digital”, agrega.

Los fraudes más comunes en la planificación de vacaciones

Para que las empresas se protejan de forma efectiva ante estafas, primero es necesario conocer cuáles son los tipos de fraudes a los que se exponen los usuarios al planificar sus vacaciones. De acuerdo con Sumsub, plataforma de verificación de ciclo completo que asegura todo el recorrido del usuario, estos son algunos de las más comunes:

• Más tecnología, más fraudes: Durante las vacaciones, proliferan falsos anuncios de alquileres vacacionales en diversas plataformas. Con una inversión mínima, los estafadores publican anuncios fraudulentos, reciben pagos anticipados y desaparecen antes de que las víctimas se den cuenta del engaño.

• Cuidado con los deepfakes : La inteligencia artificial puede ser un aliado al planificar tus vacaciones y, de hecho, el 32% de los viajeros nacionales ha utilizado IA conversacional para planificar sus vacaciones, según datos de Expedia Group. Sin embargo, esta tecnología también puede tener multas fraudulentas, como el uso de IA para generar deepfake, creando identidades falsas mediante videos y audios manipulados, engañando a turistas para que paguen reservas inexistentes o proporcionen información financiera.

• Cuida tus documentos: Los estafadores usan pasaportes falsificados para registrarse en hoteles de lujo y realizar compras con tarjetas clonadas antes de desaparecer sin dejar rastro.

• Fraudes mixtos: Los delincuentes combinan tácticas como correos electrónicos falsos de aerolíneas para robar datos bancarios, haciendo creer en reembolsos falsos.

• Fraudes organizados: Redes de estafadores coordinan el ofrecimiento de paquetes turísticos fraudulentos a precios bajos, dejando a los turistas sin reserva real y perdiendo su dinero.

• Robo de identidad: Los estafadores roban datos personales en establecimientos con seguridad deficiente, utilizando esa información para abrir líneas de crédito o realizar transacciones fraudulentas.

• Fraude persistente: Tras obtener datos de reservas, los estafadores realizan cargos fraudulentos adicionales a tarjetas de crédito, alegando costos inesperados o servicios no incluidos.

¿Cómo proteger a los usuarios?

Los fraudes vacacionales son una amenaza real que puede ocasionar pérdidas para empresas y consumidores. Sin embargo, hay varias medidas que los usuarios pueden adoptar para protegerse. Resumen destaca 5 principales:

1. Verificación de identidad

Busca plataformas que utilicen soluciones de verificación de identidad. Esta tecnología asegura que las personas involucradas en una transacción sean quienes dicen ser, lo que te protege de fraudes relacionados con la suplantación de identidad.

2. Autenticación Multifactor (MFA)

Activa la autenticación multifactor en tus cuentas en línea para añadir una capa extra de seguridad. Esto protege tus cuentas incluso si alguien logra obtener tu contraseña.

3. Detección de Fraudes en Tiempo Real

Asegúrese de que las plataformas donde compras tengan sistemas de detección de fraudes en tiempo real. Esto puede prevenir transacciones sospechosas antes de que se completen.

4. Evaluación de la Calidad de la Transacción

Verifica si el sitio reevalúa la calidad de la transacción antes de procesarla. Esto es una señal de que el sitio está comprometido con la seguridad.

5. Protección de Datos Personales

Revise las políticas de privacidad y protección de datos del sitio web antes de ingresar su información. Asegúrese de que su información esté cifrada y nunca ingrese datos en un sitio que no inspire confianza.

Prevención de fraudes digitales, necesidad estratégica

La prevención del fraude vacacional en línea es una necesidad para las empresas del sector turístico y eCommerce. Adoptar tecnologías de seguridad y fomentar una cultura de prevención permite minimizar riesgos y fortalecer la confianza del consumidor. La inversión en soluciones antifraude no solo protege a los clientes, sino que también resguarda la reputación y la rentabilidad de las empresas en un mercado cada vez más digitalizado.