México no debe ser el basurero de los productos chinos: Canaco CDMX

0
13
  • Comerciantes organizados indican que continúa la invasión de productos procedentes del país asiático

RedFinanciera

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México reconoce a la Secretaría de Economía y al Gobierno de la capital del país, por las acciones que han emprendido para enfrentar la informalidad y, particularmente la distribución de productos chinos, que representa una competencia desleal para las empresas mexicanas y un engaño para los consumidores.

Sin embargo, los comerciantes organizados de la CDMX consideran que los esfuerzos no han sido suficientes, porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso, bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos.

En conferencia de prensa, el presidente de CANACO Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco explicó que la nueva forma de introducir y distribuir ilegalmente productos chinos es cambiándoles las etiquetas.

Gutiérrez Camposeco puntualizó que la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han realizado algunos operativos en diferentes plazas comerciales, durante los cuales se ha confiscado mercancía ilícita. Sin embargo, exhortó a las autoridades a reforzar estas acciones.

Por otro lado, destacó que, de acuerdo al ranking en materia de corrupción en las aduanas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el puesto número 38 de los 38 países miembros de esa organización, por lo que demandó intensificar las revisiones e implementar una estrategia integral para frenar y revertir esa situación.

“Estamos a favor de la competencia, pero una competencia que sea legal, formal y leal. No debemos permitir que México se convierta en el basurero de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor con mercancías a bajo precio y baja calidad”, destacó el dirigente del organismo empresarial.

Ante esta realidad, Gutiérrez Camposeco propuso considerar un endurecimiento contra las importaciones de ese país, con aranceles hasta del 100 por ciento, incluyendo a los automóviles y vehículos en general que procedan de la nación asiática.

“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores de nuestro país y se daña gravemente a sectores importantes, con el riesgo de que se pierdan más empleos”, subrayó.

Finalmente, reiteró el compromiso de los comerciantes establecidos con la legalidad, la competencia leal y el desarrollo económico de México y exhortó tanto a autoridades como a los sectores productivos a trabajar juntos para erradicar prácticas comerciales nocivas y proteger la seguridad de los consumidores, así como la integridad del empleo de millones de mexicanos.