- Se pretende intercambiar buenas prácticas y la cooperación entre sectores público y privado
RedFinanciera
La secretaria de Turismo de la capital del país, Alejandra Frausto Guerrero; el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y el Consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado, formalizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia turística, a fin de fomentar el intercambio de buenas prácticas, la cooperación entre los sectores público y privado y la promoción conjunta de los respectivos destinos.
En su discurso, la secretaria de Turismo destacó que la firma del convenio entre las instancias de turismo no es solamente un acto administrativo o protocolario: es la reafirmación de una amistad, misma que se ha tejido con respeto, admiración y una visión compartida del turismo como motor de bienestar y de reconocimiento de la identidad.
Reunidos en la sede de la Residencia Oficial de España, la responsable de la política turística de la capital mexicana refirió que somos territorios que, pese a su distancia geográfica, se encuentran profundas similitudes, pues compartimos la convicción de que el turismo es una herramienta para el bienestar social, genera fortalecimiento de las comunidades y el impulso a nuestras economías locales.
“Nos reconocemos también como territorios donde la gastronomía es memoria viva, donde el arte, la música y la tradición construyen puentes entre generaciones y entre pueblos”, subrayó.
Destacó que el País Vasco ha sido, para México y particularmente para la Ciudad de México, cuna de migraciones entrañables, de aportaciones culturales profundas y de un espíritu de dignidad y trabajo que admiramos.
A su vez, el Consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado Domínguez, dijo que el País Vasco y la Ciudad de México se comprometen desde este día oficialmente a colaborar, a partir de un deseo y una convicción de que al hacerlo es positivo para el turismo de ambas partes.
Dijo también que se comparte la idea del placer de viajar especialmente con un contenido urbano cultural y, desde luego gastronómico, así como el compromiso de seguir reforzando un modelo de turismo sostenible, competitivo, innovador que se adecue a las necesidades del sector y de nuestra ciudadanía, y para que se convierta no sólo en una actividad económica sino también en la mejora de nuestra calidad de vida.
Hurtado Domínguez dijo que para su país, la captación de turismo internacional es un objetivo prioritario y hacia donde se vuelcan gran parte de sus objetivos de promoción. Al hacer notar que por primera vez el País Vasco consiguió, en los últimos cinco meses, que acudan más visitantes internacionales que nacionales, dijo que:
“El turista de larga distancia es clave para nuestra alianza turística porque ayuda a alargar la estancia, contribuye a desestacionalizar y también al movimiento de flujos por todo el territorio. Y dentro de esos objetivos, México es un destino prioritario”.
En este sentido, el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, hizo notar que si bien son los turistas mexicanos los que más viajan a España, algo más de un millón de mexicanos, afirmó que de esto se trata la firma del Memorándum que los reunió este día: de incentivar más el atractivo por el país vasco.
Dijo que la Ciudad de México no solamente tiene el atractivo de la cultura, la gastronomía o la fusión de cultura prehispánica y la modernidad, sino que además “hay una buena vibra, una voluntad de ser amistoso, de ser amigo, de abrirse. Es una ciudad abierta a todo tipo de diversidad que encaja muy bien con lo que es el País Vasco”.
La secretaria Frausto Guerrero; el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado y el Consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado, firmaron el documento respectivo, mediante el cual las partes se comprometen a colaborar en la promoción de sus respectivos atractivos turísticos e incrementar los flujos de visitantes en ambos sentidos.
Atestiguaron la firma del Memorándum Mónica Navarro, en representación de Rocío Lombera González; Coordinadora General de Asuntos Internacionales de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por parte de la Sectur CDMX, la Directora General del Instituto de Promoción Turística, Jennie Shrem Serur y la Directora General de Competitividad Turística, Vanessa López González; también el Consejero de Turismo de la
Embajada de España en México, Fernando Villalba Torres y el Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos Martínez Velázquez.
Otras personalidades fueron Daniel Solana Alonso, Director General de Basquetour S.A; Ainhoa Apezteguía, Delegada de Euskadi en México; Silvia Colmenero, Directora de Gabinete y Comunicación del Departamento de Turismo del Gobierno Vasco e Itzel Olague, Directora Institucional de la Delegación de Euskadi.
Acudieron también el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Ciudad de México, Edgar Gonzalo García Domínguez; Judith Guerra Aguijosa Presidenta de Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje, Javier Puente García, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; Birgit Grund, Presidenta del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos AC; Jack Sourasky Olmos, Presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados en la Ciudad de México y Alicia Mejía, Presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes.