Prevén semana tranquila en la paridad peso-dólar

0
14
  • Estiman que la divisa de EU se mantendrá por debajo de las 20 unidades
  • Por Ricardo Jiménez

RedFinanciera

El tema de los aranceles previsiblemente por el momento no generará mayor volatilidad en el mercado de cambios, por lo que, en el corto plazo las cotizaciones se mantendrán relativamente tranquilas observándose un rango de operación entre 19.0 pesos por dólar como nivel de soporte y 20.0 pesos como precio de resistencia.

En el Mercado de Futuros de Chicago (CME), los inversionistas extranjeros le siguen apostando a una mayor apreciación del peso mexicano, es decir, en la semana comprendida entre el miércoles 23 y el martes 29 de abril, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso aumentaron 469.23 millones de dólares, equivalente a un incremento de 44.57%, para alcanzar un monto de 1,522.05 millones de dólares.

El peso mexicano durante tres semanas consecutivas, manteniendo cotizaciones relativamente tranquilas, registrando su rango semanal más acotado desde marzo del año pasado oscilando en una banda de sólo 22 centavos, sin embargo, en los últimos 12 meses ha mantenido un “spread” de 60 centavos entre el nivel máximo y mínimo.

En las últimas semanas, la moneda mexicana ha presentado una menor volatilidad explicada en parte por la el aplazamiento de los aranceles, por ello, se esperaría que en los meses de mayo y junio mantendría cotizaciones por debajo de los 20 pesos por billete verde, aunque habría que ver cómo reacciona ante la entrada en recesión de la economía mexicana.

El regreso del optimismo entre los participantes del mercado es derivado en parte por las señales favorables en el frente comercial. China está evaluando retomar el diálogo con Estados Unidos, por lo que ha empezado a eximir de aranceles de algunos productos estadounidenses para mitigar el impacto de la guerra comercial.

En relación a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ambos países han exentado parte de los aranceles. El viernes 11 de abril, Estados Unidos exentó del arancel de 125% a las importaciones de celulares, computadoras, semiconductores y otros productos electrónicos por cerca de 100,000 millones de dólares o 22.8% de las importaciones desde China.

La semana pasada, el país asiático por su parte dio a conocer que exentó el arancel del 125% a 40,000 millones de dólares o 27.87% de las importaciones desde Estados Unidos, aunque esto no se comunicó de forma oficial, sin embargo, es evidente que las exenciones arancelarias son un esfuerzo por limitar el impacto sobre la industria y el consumo.

Es importante mencionar que en Estados Unidos entrará en vigor la orden ejecutiva anunciada el 29 de abril, indicando que, durante el periodo de un año, se compensará el 3.75% del valor de los automóviles ensamblados en Estados Unidos, pero con autopartes importadas.

El segundo año, la compensación bajará a 2.50%. Además, de acuerdo con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, las autopartes que sean producidas en México y Canadá no estarán sujetas al arancel del 25% que se anunció el 26 de marzo.

El sólido reporte laboral de Estados Unidos influyó en el sentimiento de los inversionistas, provocando el aplazamiento y la reducción a las apuestas de los recortes de las tasas de interés estadounidenses.

En estos momentos, la mayoría de los analistas del mercado de cambios anticipan una reducción de 75 puntos base. Además, la perspectiva de que el recorte de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (Fed) prevista para junio, ahora se pondría espera en el mes de julio de este año.

Los participantes del mercado de cambios esperan dos recortes de tasas en este año, es decir, pronostica una reducción de 25 puntos base para la reunión del Fed de julio y otro recorte sería en el mes de diciembre para alcanzar un nivel de 3.75% para el cierre del año.

La paridad cambiaria podría reaccionar con algunos altibajos tras el anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal, la cual está prevista para el miércoles 7 de mayo, aunque no se pronostica un aumento en la tasa de interés de referencia de Estados Unidos, pero los participantes del mercado estarán atentos al comunicado del Fed y la conferencia de Jerome Powell en busca de señales sobre la puerta está abierta para un recorte en junio.