- Los protagonistas del Tianguis Turístico 2025 * Civitatis
- Por Alejandra Pérez Bernal
RedFinanciera
CADA UNA de las 49 ediciones del Tianguis Turístico que se han realizado en nuestro país intentan superar o han rebasado en cifras a los eventos del año anterior, tanto en citas de negocio y ventas concretadas, como en número de asistentes, países presentes, compradores y empresas, entre otras.
El evento efectuado en Baja California no fue la excepción, y terminó con cifras preliminares superiores a la realizada en Acapulco 2024, que dejó mucho que desear tras el paso del huracán Otis. Así, en el estado fronterizo se lograron mil 773 compradores de mil 187 empresas, la asistencia de tres mil 957 expositores; 46 países; 71 mil 882 citas de negocios, 50% de ellas que concluyeron en ventas y hasta la consumación de un Récord Guinness “al recibir a 7 mil 395 personas el pasado 29 de abril en un lapso de siete horas, algo que no había ocurrido en ninguna feria a nivel global”, de acuerdo con la información oficial.
En este acontecimiento de gran relevancia, no se denostó ni elogió a los gobiernos anteriores al dar a conocer cifras turísticas, como el sexenio pasado, pero sí marcó una diferencia en el modelo de promoción turística al anunciar el protagonismo que adquirirá el turismo comunitario y dejar al margen el turismo social, que se puso en marcha con Miguel Torruco sin ofrecer ningún resultado.
La edición 2025 del Tianguis Turístico no fue binacional, porque en la inauguración del mismo y en los eventos en San Diego no estuvo ningún representante del gobierno de Estados Unidos y, sin minimizar los esfuerzos, la inauguración de la primera oficina de promoción turística “Ventana a México” se hizo en el consulado de México en San Diego, por lo que oficialmente se hizo en suelo mexicano. Binacional significa que intervienen o firman dos naciones.
Lo que sí esperamos es que haya éxito con el nuevo modelo de promoción del turismo comunitario, tanto en cifras de visitantes como en divisas.
Hay estados que fueron protagonistas en esta gran vitrina del Turismo de México ante el mundo, no sólo porque dieron a conocer sus nuevos productos, sino también porque subrayaron sus planes de promoción al aparecer todos los actos importantes, como fue el caso de Morelos, Querétaro, Colima, Chihuahua, Yucatán y Guanajuato. Como siempre, hubo marcas que también dejaron constancia de su presencia como fue el caso de Aeroméxico y Civitatis.
Hubo otros protagonistas en este Tianguis Turístico 2025 que no podemos dejar de mencionar. Este es el caso de Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. (CREA), filiar de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), que tiene un contrato millonario con Sectur, empresa a la cual se le dio el uso exclusivo de la marca “MÉXICO” y la organización de la presencia de nuestro país en las ferias mundiales del turismo como Fitur, en Madrid; la Vitrina Turística ANATO, en Bogotá; ITB Berlín; World Travel Market, en Londres; IMEX, en Frankfurt; y la Feria Cinegética en Estados Unidos.
Pero CREA ha avanzado en la obtención de sus contratos, que rayan en el monopolio, porque ahora elabora un periódico para el Tianguis Turístico, se encarga de los gafetes de los asistentes al evento; es el único responsable de ofrecer alimentos y bebidas dentro del magno acontecimiento, y desde este año se adjudicó la venta de espacios para los 32 estados asistentes y la instalación de pabellones o stands. La competencia se acabó y decenas de empresas quedaron fuera de estas tareas.
+++++
SORPRENDENTE, por decir lo menos, es lo que Civitatis ha logrado en México desde su llegada en febrero de 2020.
Nuestro país ya es el segundo mercado más importante para la empresa que fundó hace 17 años Alberto Gutiérrez, quien nos confió que ya llegaron a la atención de 1.5 millones de clientes y este año esperan alcanzar los 2 millones de mexicanos satisfechos.
La plataforma líder en reserva de excursiones y actividades turísticas en español, con un amplio catálogo de actividades y experiencias, revela que sólo en el mes de abril Civitatis tuvo la oportunidad de darle atención a otros 100 mil mexicanos
Alberto Gutiérrez fundó la empresa en 2008 y pasó de ser un proyecto personal a la conformación de un negocio con 400 colaboradores y presencia global.
México ya es parte de ese presente y futuro de Civitatis y su estrategia de expansión. Opera en nuestra nación con un equipo de 17 personas, alcanza más de 6 mil agencias de viajes mexicanas, entre un gran total de 40 mil a nivel mundial.
El catálogo de Civitatis en México es amplio. El volumen de ventas se concentra en la Riviera Maya, especialmente en Chichen Itzá, Tulum, Cobá e Isla Mujeres que figuran entre los destinos con las experiencias más reservadas a nivel global.
La Ciudad de México es la líder entre los destinos culturales, sobre todo por ser puerta de entrada para muchos viajeros internacionales.
Pero Civitatis no solo opera dentro de México, también conecta a los mexicanos con el resto del mundo. Entre los destinos más solicitados fuera del país destacan Nueva York, Las Vegas y Miami.
En Europa, Madrid encabeza como puerta de entrada al viejo continente, seguida de las grandes ciudades como París, Londres y Roma.
+++++
@AlejandraBernal
Infórmese en: