- Cultura, aventura y romance en una ciudad viva
- Luis Alberto Espinosa Orozco, presidente del Consejo de Turismo de la Capital, lidera el reto de recuperar y diversificar la vocación turística
- Por Alejandra Pérez Bernal/ enviada
RedFinanciera
ROSARITO, Baja California.- Guanajuato Capital es mucho más que una postal colonial. Es historia viva, sí, pero también naturaleza, aventura, romance, sabores únicos y, sobre todo, una ciudad con alma. Así lo afirma Luis Alberto Espinosa Orozco, nuevo presidente del Consejo de Turismo de la Capital, quien con entusiasmo y compromiso asume el desafío de reposicionar a la ciudad en los niveles de atracción turística que vivió en su mejor momento, como en 2018.
“Soy parte del sector desde hace casi 30 años y lo hago con gusto, porque sé del enorme potencial de este destino. Guanajuato tiene todo para recuperar su esplendor y lo estamos logrando con una oferta más diversa y actualizada”, asegura en el marco del Tianguis Turístico 2025 que se realizó del 28 de abril al 1 de mayo en el estado de Baja California.
Naturaleza y aventura a solo 15 minutos del centro
Aunque muchos asocian Guanajuato con el Festival Cervantino, el Museo de las Momias o sus leyendas coloniales, la ciudad apuesta fuerte por el turismo de naturaleza y aventura.
A tan solo 15 minutos del centro histórico se encuentra la Sierra de Santa Rosa, un paraíso natural ideal para:
-
Senderismo
-
Ciclismo de montaña
-
Recorridos en cuatrimoto
-
Cabalgatas
-
Vuelos en globo aerostático
“Ahí está la sierra, no hay que inventarla. Ya hay operadores bien establecidos que ofrecen experiencias inmersas en la naturaleza”, señala Espinosa Orozco.
Guanajuato: destino de romance entre piedras volcánicas
Con sus casonas coloniales, haciendas mineras restauradas y callejones llenos de historia, Guanajuato es uno de los destinos más buscados para:
-
Bodas y pedidas de mano
-
Aniversarios
-
Escapadas románticas
“Hay haciendas construidas en piedra volcánica, restauradas con tanto detalle que superan el confort de su época original.”
Además, muchos hoteles y restaurantes cuentan con el distintivo Tesoros de México, por su excelencia en servicio y conservación histórica.
Sabores con historia: entre minas y cocinas contemporáneas
La gastronomía guanajuatense tiene raíces profundas:
“Las mujeres cocinaban para los mineros y les llevaban los alimentos hasta las bocaminas. Hoy esas recetas se han rescatado y reinventado.”
Gracias al trabajo de la Universidad de Guanajuato y chefs locales, hoy puedes saborear la tradición en restaurantes como:
-
Mestizo
-
Casa Valadez
-
Propuestas contemporáneas de Domingo Martínez
Cultura viva, festivales y turismo comunitario
Además del Cervantino, Guanajuato Capital es sede de eventos como:
-
El Festival del Día de Muertos, uno de los más completos del país
-
Festivales de cine, gastronomía y deporte
-
Carreras, maratones y rallies por los callejones
Y en la Sierra de Santa Rosa, el turismo comunitario florece con:
-
Fábricas de conservas dirigidas por mujeres
-
Restaurantes familiares
-
Fiestas religiosas llenas de tradición
“El turismo del futuro solo puede desarrollarse con respeto al medio ambiente y a las comunidades.”
¿El mayor riesgo de visitar Guanajuato? Enamorarte
Con una sonrisa, Luis Alberto lo resume:
“Yo llegué como turista… y tengo 30 años aquí. Ese es el riesgo de ir a Guanajuato: te enamoras y te quedas.”
Y es que pocos destinos en México enamoran desde tantos frentes.
Guanajuato Capital no solo está viva: está más lista que nunca para volver a brillar.