- Vibrante ceremonia realizada el pasado 16 de abril en Washington
- Por Mauro Flores Ledesma
RedFinanciera
El pasado miércoles 16 de abril, el tenis mexicano recibió otro llamativo e inesperado homenaje, ya que se llevó a cabo la ceremonia de presentación e ingreso del libro “Rafael Osuna, Sonata en Set Mayor”, de Elena Osuna de Belmar, a la prestigiada biblioteca Colón de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ubicada en la calle 19 y Avenida Constitución de Washington DC, capital de Estados Unidos de América.
Lo anterior es sorprendente e inusitado. Algo así, como cuando Rafael Osuna, a los 20 años, siendo un virtual desconocido, y por vez primera jugando en el césped, venció a los más grandes tenistas del momento y se coronó en el Campeonato de Wimbledon. Cabe resaltar, que los libros seleccionados para ingresar a la biblioteca Colón de la OEA, representan lo mejor de todo el continente y en el destacan los libros de grandes personajes de la literatura mundial como Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Bioy Casares por mencionar algunos.
El evento fue presidido por el Secretario General Adjunto de la OEA, Néstor Méndez, quien estuvo acompañado por distinguidos embajadores, representantes diplomáticos, además de Giovanni Faccini, director de la Biblioteca Colón y miembros de la comunidad internacional de los países que forman esta organización.
Nicole Durler-Montant, directora de desarrollo del Centro de Desarrollo Económico Latino, ubicado en Washington DC, fue el maestro de ceremonias, mientras que como oradores estuvo el propio Secretario General Adjunto; además de Eduardo Varela de ESPN, quien escribió la presentación de la segunda edición del libro, y Rafael Belmar Osuna.
Durante su intervención, Néstor Méndez expuso: “la prestigiosa biblioteca Colón es un recinto particularmente importante puesto que resguarda la memoria histórica de las Américas”. “Asimismo, el libro cubre los importantes temas como: historia, deportes, perseverancia, sacrificio, esfuerzo y el interminable deseo-hombre de alcanzar el éxito y la excelencia, todos, ingredientes esenciales que hacen un libro valioso, interesante y especialmente, porque es una historia verdadera”. Y concluyó: “estoy encantado que la historia de Rafael Osuna, magistralmente plasmada en este libro, se comparte y está disponible en la biblioteca.
Eduardo Varela agradeció el honor de participar como orador en el evento e inclusivo, con la emotividad que se percibía, mencionó que se sentía la presencia del “Pelón” en el recinto. Inició con una pregunta: “¿Cómo se mide la grandeza de un atleta?”, y continuó: “estamos aquí por la trascendencia de su impacto ante la sociedad. Entre las funciones de los periodistas está revelar al ser humano detrás del estatus legendario. Algunos son vistos como verdaderos ejemplos a seguir. Osuna supo diferenciar entre el trabajo fuerte con el saber competir y ganar. Más que sus triunfos en Wimbledon, US Open, medallas de oro olímpicas y el hecho de ser número uno del mundo, como recuerda el periodista Luis Suárez del Solar: nuestro “Pelón” dejó al mundo del tenis la herencia del desinterés y deportivismo, su alegría de vivir y concebir el deporte como medio para hacer amigos y ofrecer su amistad”.
“Han pasado 56 años desde su triste partida y como Cid Campeador, aún después de muerto, sigue consiguiendo victorias: en 1979 se convirtió en el único mexicano en ingresar al Salón de la Fama del Tenis Internacional y en 1983 fue miembro pionero de la clase inaugural del Salón de la Fama del Tenis del deporte universitario de EUA. Osuna nos hizo ver que cuando la mano se conecta con el espíritu hay arte. El propósito más elevado del arte es inspirar”, dijo recordando palabras de Bob Dylan.
Y concluyó con la respuesta a su pregunta inicial, tratando de excluir la subjetividad y excluyendo a los boxeadores: “¿Como se mide la grandeza de un atleta? Entre los deportistas mexicanos, Osuna es el único deportista varonil en formar parte del Salón de la Fama de su especialidad. El único mexicano en representar a su país en tres disciplinas diferentes: tenis de mesa, basquetbol y tenis”.
Rafael Belmar Osuna relató emocionantes y emotivas historias con personajes tan disímiles como Octavio Paz, Chuck Norris y Charlton Heston, por mencionar algunos, anécdotas sobre el lado humano de la persona, por ejemplo, cuando propuso que los niños entraran gratis a los partidos de Copa Davis en México, cuando él jugaba. Todas ellas deleitaron al público y generaron asombro y risas.

A nombre de la Asociación de Tenis Latinoamericano, y en representación de la multicampeona de Grand Slam, Rosie Casals, nuestra olímpica, Claudia Hernández, hizo entrega de uno de los ejemplares.
A continuación, a nombre del Salón de la Fama del Tenis Latinoamericano y del Salón de la Fama del Tenis Mexicano, Eduardo Varela, quien es miembro del Consejo de Administración de ambos institutos, hizo la entrega de los dos ejemplares.
Desafortunadamente, ningún representante de la FMT estuvo presente en el evento o supo de ello.
Rafael Osuna es el máximo exponente nacional en la historia del deporte blanco, es el único mexicano distinguido con el máximo honor tenístico, ingresar al Salón de la Fama del Tenis Internacional (1979). Se le erigieron una estatua en el Comité Olímpico Mexicano, y fue desarrollada por el entonces presidente de México, Lic. José López Portillo y Pacheco (1979). Es el máximo ganador de campeonatos de Grand Slam, el único ganador de un Grand Slam en la modalidad de singles y el máximo ganador de partidos de Copa Davis para nuestro país, encabezó al único equipo mexicano que ha avanzado hasta la gran final. Rafael Osuna es el único mexicano clasificado como el número uno del mundo (ranking de fin de año de 1963) y el índice de efectividad en cancha (Reliability Index) de la ATP, ubica a Osuna entre los mejores 24 jugadores de toda la historia con una efectividad de .778, único mexicano entre los mejores 100.
La Asociación Intercolegial NCAA de EUA seleccionó como el icono que representa los más altos ideales del tenis universitario, al crear, en 1969 el trofeo “Rafael Osuna Sportsmanship Award” para premiar al deportista más destacado, haciendo énfasis en la excelencia, no solo técnica, sino humana con los siguientes criterios: excelencia competitiva; deportivismo, caballerosidad y buenos modales; y ayuda a los demás.

El libro “Rafael Osuna, Sonata en Set Mayor” es un tesoro para los aficionados conocedores del tenis. Escrito por Elena Osuna de Belmar, hermana del tenista. El prólogo es del prestigioso escritor mexicano Juan José Arreola y la presentación, estuvo a cargo de Eduardo Varela. Es un libro de colección de la más alta calidad, incluye información y gran trabajo de investigación que no existe en el país en materia del deporte blanco. Un elocuente libro qué, además de relatar la grandeza deportiva y humana de Rafael Osuna, relata la historia de la época más brillante del tenis mexicano, necesario para llenar un hueco imperdonable en la bibliografía del deporte mexicano.
La veracidad de la información está en la biblioteca del Salón de la Fama del Tenis Internacional, Museo de Wimbledon, United States Tennis Association, US Open, Organización de las Naciones Unidas, Universidad del Sur de California entre otros.
Incluye textos y artículos de los más prestigiosos medios escritos nacionales e internacionales y revistas especializadas como Life, Sports Illustrated, World Tennis, Tennis (USA), Siempre! (México), CNN y diarios como The New York Times, The Washington Post, The Los Ángeles Times (USA), London Times, The Observer (Inglaterrra), New York Times, LA Times, Le Monde (Francia), Sunday Monday Express, Sunday Times (Australia) y el Indian Express (India) por algunos mencionan y datos actualizados con fuentes como la Federación Internacional de Tenis, Enciclopedia Oficial del Tenis, Comité Olímpico Internacional y la ATP.
Profusamente ilustrado con fotografías exclusivas inéditas y cartas personales del álbum de la familia Osuna, así como cartas personales de personajes de la talla del Premio Nobel de literatura Octavio Paz; el actor de Hollywood Charlton Heston; el campeón mundial de taekwondo Chuck Norris; iconos del tenis internacional como Fred Perry, Rod Laver, Stan Smith, John Newcombe, Richard “Pancho” González, Roy Emerson, Bob Lutz, Manuel Santana, así como de los ex presidentes mexicanos Adolfo López Mateos y Alfredo Díaz Ordaz, entre otros.
Ante la falta de cultura deportiva de la FMT y las asociaciones estatales, la pregunta obligada es ¿adquirieron ya su ejemplar, para, por lo menos, contar con información del mejor tenista mexicano?
Por lo anterior, solo puedo terminar agradeciendo profundamente a Elenita Osuna por la dedicatoria tan bella que me dedicó en un ejemplar desde la primera presentación. ¡Felicidades, muchas felicidades, y gracias, querida Elena!