Prisma empresarial

0
15
  • Los incendios en México y el crimen organizado * Time Ceramics
  • Por Gerardo Flores Ledesma

RedFinanciera

CADA DÍA aumentan los incendios provocados por el crimen organizado, por las razones que usted ordene: Extorsión, cobro de derecho de piso o disputas de plazas entre bandas, entre otras.

Diariamente, sí recato ni temor alguno, los criminales asumen la quema de camiones en carreteras, tras horas de bloqueos para amedrentar a la autoridad, a los grupos rivales ya la sociedad en general. Son cotidianos los incendios en el campo, tiendas de conveniencia, armadas, mercados públicos, centrales de abasto, centros comerciales, supermercados y negocios de todo tipo y tamaño.

No existe información real o un censo específico sobre el número de siniestros provocados por el crimen organizado, pero ejecutivos de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) no han confirmado que aumentan en un país donde la prevención y regulación de esos hechos ni siquiera están en el radar de las autoridades y legisladores.

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025, el INEGI confirmó que no hay mejoría en la percepción de inseguridad en México, y que el 61.9% de la población de 18 años y más mostró inseguro vivir en su ciudad.

En su documento oficial ubica a Villahermosa, Culiacán, Fresnillo, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán, entre las ciudades que exhiben mayor inseguridad. El dato no es ajeno a la realidad, si nos enteramos del hallazgo hasta de bombas enterradas en Sinaloa, incendios de autos en Colima, bloqueos en Guanajuato y Michoacán, siniestros provocados en la capital zacatecana o en Guadalajara.

Todos los días el Gabinete de Seguridad reporta sus resultados y hay detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga, pero eso no es suficiente, pues las cifras del gobierno contrastan con las de agrupaciones independientes como Causa en Común, sean de desaparecidos, policías muertos y demás actos de barbarie del crimen organizado.

El tema es importante porque las cifras de violencia y crímenes rayan en el escándalo y por ello esas bandas son acusadas como terroristas y nos llevan entre las patas.

*****

AUNQUE YA se quitó el bloqueo que hicieron miembros del Sindicato del Transporte de Cemento a la empresa Time Ceramics en el municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, hay muchos aspectos que no debemos perder de vista.

Primero, la presión que ejercen los trabajadores del volante dirigidos por Carlos Ortega, viola todos los derechos de los 650 empleados de la empresa Time Ceramics, porque se les impidió el ingreso de pipas de agua tanto residuales como potable para consumo humano y puso en peligro sus ingresos y los de sus familias al frenar la producción de dicha industria. Segundo, no tienen a la ley de lado, porque exigen que se les otorgue un contrato en exclusiva para transportar el agua, la materia prima y todo el porcelanato terminado por Time Ceramics, lo que significa que otros sindicatos queden marginados o eliminados de esos contratos, cuya asignación es decisión única y exclusiva de la empresa. Tercero, los bloqueos que hacen el Sindicato de Transporte del Cemento no busca el bienestar de los trabajadores y habitantes de Emiliano Zapata, porque José Neri Ortega, padre de Carlos, ha procedido con bloqueos, amenazas e insultos contra funcionarios y personas públicas en Zimapán y otros pueblos del estado de Hidalgo.

Así, ninguna empresa en Hidalgo aceptará trabajar con ese sindicato tan bélico o litigioso, que paraliza actividades productivas con cualquier pretexto. Además, está confirmado que el activismo de sus líderes tiene como destinatario final el gobierno de Julio Menchaca.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx