México apuesta por el turismo comunitario como motor turístico y económico

0
14
  • Busca integrar directamente a las comunidades locales en la cadena de valor turística
  • Por Alejandra Pérez Bernal/enviada

RedFinanciera

ROSARITO, Baja California, abril 2025.– México se consolida como una potencia turística global gracias a su riqueza cultural, natural y de experiencias, afirmó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, durante entrevistas realizadas en el marco de actividades turísticas en Baja California.

La funcionaria destacó que la estrategia nacional apunta hacia un fortalecimiento del turismo comunitario, un modelo que busca integrar directamente a las comunidades locales en la cadena de valor turística, promoviendo su desarrollo económico y social. “Hoy la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de los 32 estados es generar un turismo comunitario que se comercialice de verdad, que integre a las comunidades en este gran motor económico”, subrayó.

Rodríguez Zamora recordó que México es líder mundial en recursos naturales y ocupa el quinto lugar en recursos culturales, lo que respalda la diversificación turística más allá del tradicional turismo de sol y playa. “Hoy México está de moda porque lo tiene todo”, afirmó.

Uno de los proyectos más relevantes es la creación de 13 polígonos de turismo comunitario en todo el país. Estos espacios serán definidos con base en variables como la pobreza, el grado de marginación y la presencia de pueblos originarios, e incluirán acciones de profesionalización, infraestructura, conectividad y promoción turística.

El primer paso es capacitar a las comunidades: “No podemos vender un producto de turismo comunitario si la comunidad no sabe que esa actividad puede convertirse en su fuente de ingresos”, explicó la secretaria. Como parte de esta iniciativa, en las próximas semanas se lanzarán distintivos de turismo comunitario para prestadores de servicios locales.

Casos de éxito ya visibles, como el de los Kumiai en Baja California —donde turistas extranjeros visitan comunidades originarias para disfrutar de sus danzas, gastronomía y artesanías—, demuestran que este modelo no está peleado con el turismo de alto nivel, sino que lo complementa.

La estrategia también incluye alianzas como la realizada con BBVA Bancomer para digitalizar la oferta turística, facilitar el acceso a financiamiento y promocionar los destinos comunitarios en canales digitales y cajeros automáticos a lo largo del país.

El impulso al turismo comunitario forma parte del programa México Avanza, que tiene un horizonte de implementación hasta 2030, con metas anuales específicas. “Es un proceso paulatino, pero ya se están viendo resultados”, dijo Rodríguez Zamora.

En cuanto a la llegada de visitantes internacionales, la secretaria enfatizó el crecimiento sostenido del mercado norteamericano. México recibe actualmente más de un millón de turistas estadounidenses cada mes y ha registrado un aumento del 11% en la llegada de turistas canadienses.

A pesar de los retos externos, como las alertas de viaje, Rodríguez Zamora sostuvo que México sigue siendo un destino seguro para los visitantes internacionales. “Hoy tenemos un 4% más de derrama económica y la confianza del turista se mantiene firme. Las cifras de regreso de los estadounidenses lo demuestran mes a mes”, recalcó.

Finalmente, invitó a los profesionales del sector turístico y a la prensa a redescubrir México más allá de los destinos tradicionales. “Hay un millón de joyas turísticas que tenemos que dar a conocer. México no es sólo Cancún o Los Cabos; es comunidad, cultura y naturaleza”, concluyó.