- De acuerdo con el indicador oportuno, la economía cayó en -0.2% en febrero y marzo
RedFinanciera
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) estima que la economía retrocederá en febrero y marzo.
El IOAE, nowcasting del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), estima que en febrero y marzo del 2025 la economía mexicana cayó en -0.2% a/a en febrero y marzo, acorde a cifras con ajuste estacional.
Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, subió en 0.4% a/a en febrero y el IOAE estima que podría retroceder en -0.3% a/a en marzo.
Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 0.4% a/a en febrero y en 0.3% a/a en marzo.
En el margen, esto se traduciría en un crecimiento de 1.1% en febrero y estancamiento en marzo, acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. De esta manera, el IOAE estima que la economía podría retomar cierto dinamismo en el primer trimestre de 2025, lo cual contrasta con la mayoría de los datos que anticipan una desaceleración.
De confirmarse una contracción del PIB de 0.04% en el primer trimestre, el crecimiento anual se ubicaría en 0.53%. Es importante recordar que estos datos pueden ser revisados de forma significativa, incluso la estimación de febrero, por lo que será relevante la publicación del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) correspondiente a febrero, este viernes 25 de abril.
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Por su parte, los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a febrero de 2025 mostraron, en cifras ajustadas por estacionalidad, que el personal ocupado disminuyó 0.17% mensual.
A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 0.61%, acumulando 14 meses consecutivos de caídas. Por su parte, las horas trabajadas totales crecieron 0.80% mensual, mientras que, a tasa anual, mostraron un ligero incremento de 0.02%, cortando 14 meses consecutivos de retrocesos. El deterioro de las cifras de personal ocupado y el bajo aumento de las horas trabajadas indican que persiste la debilidad en la industria manufacturera. Finalmente, las remuneraciones reales crecieron 1.61% mensual, rebotando desde la caída de 0.39% del mes previo. A tasa anual, crecieron 7.25%, siendo el mayor aumento desde junio de 2022 (+7.38%).
Según cifras originales, el personal ocupado registró en febrero de 2025 disminuciones anuales en 10 de los 20 subsectores, de los cuales destaca: 1) productos textiles, excepto prendas de vestir (-12.61%), que acumula 8 meses de disminuciones, 2) fabricación de prendas de vestir (-11.02%), que registra 32 meses consecutivos de caídas y 3) industrias metálicas básicas (-11.00%), que registra la mayor caída anual desde que inició la serie en julio de 2007.
Cabe recordar que los aranceles entraron en vigor en marzo, por lo que se espera que los datos de marzo muestren un mayor deterioro.