- Más de 860 citas de negocio generaron oportunidades valoradas en $150,000 USD por lead cerrado
RedFinanciera
La ciudad de Cusco fue el escenario de la primera edición de WMF Connections Cusco, un evento clave para el turismo de reuniones en Perú. Organizado por el World Meetings Forum (WMF) y PROMPERÚ, este encuentro reunió a 32 proveedores locales con 30 hosted buyers de Brasil, Chile, Colombia, Europa y México, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fortalecer la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions) en la región.
Con un aforo total de 81 asistentes, el evento generó una derrama económica inicial estimada en $2.3 millones de pesos mexicanos y se espera que el impacto económico continúe creciendo en los próximos meses.
Un Espacio para la Conexión y el Aprendizaje
WMF Connections Cusco 2025 ofreció un programa de reuniones de negocios con 864 citas 1:1, facilitando un promedio de 2 a 3 leads por participante, con un valor estimado de $150,000 USD por negocio cerrado. Además, los asistentes participaron en una agenda académica con expertos de la industria. Entre las ponencias destacadas, Eduardo Chaillo impartió una capacitación para la cadena de valor de Perú y Cusco, y Hugo Cen presentó la conferencia “Uso de la IA en la industria de eventos” como Brave Speaker.
Impulso a la Proveeduría Local
El evento contó con la participación de 32 empresas locales del sector turístico y de eventos, incluyendo DMCs, hoteles, venues no tradicionales y operadores turísticos como Belmond Perú, JW Marriott Lima & El Convento Cusco, Buró de Convenciones de Lima, GHL Hoteles Perú, Volaris, entre otros.
Por su parte, los hosted buyers invitados incluyeron empresas líderes en la industria de reuniones como BCD Meetings & Events, American Express Global Business Travel, Viajes El Corte Inglés y SAT México Corporation.
Un Futuro Prometedor para el Turismo de Reuniones en Cusco
El éxito de esta primera edición de WMF Connections Cusco refuerza el potencial de Perú como destino estratégico para el turismo de reuniones en América Latina. Con iniciativas como esta, el país continúa posicionándose como un referente en la industria MICE, promoviendo el desarrollo económico y la atracción de eventos internacionales.
Para más información sobre el World Meetings Forum y futuras ediciones, visita: www.wmforum.org.