De Cinco Estrellas

0
41

• Nuevo servicio de United Airlines que conecta Puerto Escondido, Oaxaca con Houston, EE.UU.
• La OET presenta Teatro Flamenco, empresa dedicada a promover y difundir el flamenco
• Reconoce Alberto Oneto de Teatro Flamenco la labor de promoción de Begoña Fernández
• Por Victoria González Prado

RedFinanciera

La Oficina Española de Turismo (OET) en México, que preside Fernando Villalba quien tambien es Consejero de Turismo de la Embajada de España en México presentó Teatro Flamenco (Artesred), empresa que promueve y difunde el flamenco, para dar a conocer las novedades sobre el icónico espectáculo en los teatros de Madrid, Sevilla, Málaga, Granada y Barcelona, ciudades donde se ha extendido en este último año.
En representación del titular de la OET, Begoña Fernández Arrubarrena, responsable de Promoción, dio la bienvenida a los representantes de las operadoras mayoristas y agencias de viajes y, agradeció la presencia de Alberto Oneto Torres, director general de Artesred, quien expuso las nuevas aperturas de teatros de flamenco y los planes de expansión internacional, incluyendo la posible apertura de teatro en México.
Las sesiones se dividieron en dos: desayuno y coctel al que fue invitado el sector turístico al que se dio a conocer las novedades de Artesred, nueva plataforma de venta para agencias de viajes mexicanas que facilitará la compra de boletos para espectáculos de flamenco en España.
Oneto Torres, señaló que se ofrecen tres espectáculos diarios y, en algunos días de la semana, hasta cuatro, de lunes a domingo. Además, Artesred cuenta con casi 400 artistas en nómina lo que permite rotar a los artistas entre diferentes teatros y adaptarse a los estilos locales de flamenco en cada ciudad.
“El teatro flamenco es arte reconocido por su profundidad emocional y su rica tradición, es parte esencial de la identidad cutlural de España, especialmente en regiones como Andalucía. Es expresión que combina danza, música y canto, representado la esencia del flamenco”, comentó
En charla con los operadores y agentes de viajes, el directivo recordó que el flamenco tiene origen que se remonta a la época romana, específicamente en el siglo VII, con referencia a la “Escuela de las niñas Aditanas” en Estragón. Sin embargo, su desarrollo como forma de folclor se ha visto influenciado por diversas culturas, incluyendo la romana, cristiana y judía.
Señaló que la migración del pueblo gitano desde la India a España fue factor importante en su evolución. Además, el flamenco ha sido enriquecido por sAu interacción con el arte americano, especialmente tras la llegada de España a América, lo que llevó a la creación de estilos como la guajira y la habanera, que no podrían entenderse sin esta influencia.
En 2022, se registró incremento significativo en el número de visitantes mexicanos, superando el millón de turistas que viajaron a España. Este crecimiento fue fundamental para la industria del flamenco, ya que el perfil del turista mexicano es descrito como viajero que disfruta y gasta en experiencias culturales, lo que incluye el deseo de ver espectáculos de flamenco.
Alberto Oneto mencionó que tras la pandemia, se organizó jornada en México que ayudó a establecer relación especial entre los teatros y el público mexicano. Desde entonces, ha habido aumento en la demanda de experiencias flamencas, lo que les ha llevado a la apertura de nuevos teatros en distintas ciudades de España para atender el creciente interés.
En en el flamenco hay elementos importantes: cante, la voz es fundamental. Las letras suelen abordar temas de amor dolor y vida cotidiana.
Baile, es conocida por su fuerza y expresividad. Los bailarines utilizan movimientos de brazos, pies y expresiones faciales para transmitir emociones.
Toque, la guitrra flamenca proporciona la base musical con técnicas específicas que enriquecen la interpretación.
Palmas, el uso de las plas y gritos de ánimo son parte integral de la actuación, creando conexión entre los artistas y el público.
Es importante señalar que la presentación del Teatro Flamenco por parte de la OET tiene varias implicaciones: promción cultural, ayuda a difundir y preservar la cultura flamenca, patrimonio inmaterial de la humanidad.
Como atractivo turístico, los espectáculos de flamenco atraen a turistas de todo el mundo contribuyendo al desarrollo económico de las regiones donde se presenta.
Educación, a través de talleres y charlas, se educa al público sobre la historia y evolución del flamenco, creando mayor apreciación.
En su oportunidad, Andrea Marquez, coordinadora de Distribución de Canales, aseguró que dado el crecimiento del turismo mexicano en España existe la necesidad de mejorar la comunicación y flexibilidad en las reservas por lo que se ofrece a las agencias comisión descontada y posibilidad de cambiar los boletos sin costo entre diferentes ciudades de España.
“La plataforma permite a las agencias imprimir los boletos cuantas veces quieran y enviarlos a sus clientes por correo. Además, al tener cinco teatros en diferentes ciudades de España, los boletos son flexibles, permitiendo cambios sin costo si el cliente no puede asistir a la función programada”, agregó Andrea.
Al mismo tiempo destacó que la flexibilidad es aspecto clave, ya que si un cliente no puede asistir al espectáculo en una ciudad, puede cambiar su boleto para verlo en otra. Por ejemplo de Madrid a Barcelona, lo que facilita la experiencia del viajero y así atender las exigencias de clientes modernos que buscan servicio eficiente y flexible.
La iniciativa de la Oficina Española de Turismo de presentar el Teatro Flamenco enriquece la oferta cultural del país, contribuye a la sostenibilidad y visibilidad del flamenco como epresión artística viva y dinámica. Asistir a estos espectáculos se disfruta de experiencia única que celebra la herencia cultural española.
Luego, Alberto Oneto Torres y Andrea Marquez reconocieron el trabajo de Begoña Fernández Arrubarrena, por el apoyo que brinda desde a la promoción turística de España en México y coincidieron en señalar la importancia de agradecer a quienes ayudan en el proceso de crecimiento y desarrollo de la empresa.
De igual forma destacaron el significativo esfuerzo para abrir nuevos teatros y atender a creciente número de visitantes mexicanos, lo que resalta la importancia del trabajo en equipo y el sacrificio involucrado en el éxito de la empresa.
Así, Begoña, recibió el merecido reconocimiento “por su inestimable labor en el mundo del turismo y en agradecimiento a la difusión del flamento”, mientras Oneto Torres, comentó: “el flamenco es baile puramente emocional, y la experiencia de verlo es única porque las emociones entran en tu cuerpoy aunque se puede disfrutar de buen cuadro en un museo o visitar una ciudad, la verdadera conexión emocional que se siente al ver flamenco es incomparable”.
Por último invitó a “experimentar un espectáculo de flamenco en vivo, ya que es algo que debe sentirse y no conocerse porque fue explicado. La emoción que se siente al ver flamenco es tan intensa que no puede ser completamente comunicada con palabras, lo importante es vivir la experiencia”.
* United Airlines es la primera aerolínea en conectar a Puerto Escondido con los Estados Unidos al lanzaer nuevo vuelo sin escalas al Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas.
El nuevo servicio operará una vez por semana en avión Embraer 175 de Mesa Airlines, socio de United Express, con 12 asientos en clase ejecutiva y 64 en económica.
Con la nueva conexión, la aerolínea ofrece 23 destinos en México desde sus centros de conexión en Estados Unidos y brinda más vuelos y más asientos a México que a cualquier otro país de su red internacional. Puerto Escondido será el décimo destino de playa en México al que United Airlines vuela desde Houston, ya que los viajeros estadounidenses buscan cada vez más lugares vacacionales únicos y fuera de lo común.
Tom Kozlowski, gerente Senior de Planificación de Red de la línea aérea para Latinoamérica, comenta: “esperamos que la ruta sea popular entre los viajeros de placer que ahora podrán volar directamente desde los EE.UU. a esta joya escondida en la costa de México, con sus impresionantes playas y rica cultura. También, beneficiará a quienes viven a lo largo de la costa oaxaqueña, dándoles conexión más fluida y sin escalas a los Estados Unidos”.
Por su parte, Javier García Bejos, director general de Aeropuertos Mexicanos (AME) dijo: “la llegada de la aerolínea a Puerto Escondido marca nuevo capítulo en nuestra visión de conectar los destinos turísticos más prometedores de México con el mundo. Esta nueva ruta a Houston es testimonio del creciente atractivo de Puerto Escondido y la transformación de nuestro aeropuerto en una moderna puerta de entrada. Al ser el primer vuelo internacional regular desde y hacia Puerto Escondido, abre nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico de la región. Estamos orgullosos de asociarnos con United para hacer realidad este hito”.
El nuevo servicio saldrá de Puerto Escondido cada sábado a las 12:35 P.M., llega a Houston a las 4:17 P.M. De Houston, los pasajeros pueden conectar fácilmente a más de 100 destinos únicos a través de la red global de la aerolínea.