Califican como locura la idea de corregir el déficit comercial automotriz de EU

0
33
  • Las empresas automotrices tendrán que aumentar la producción en Estados Unidos, reducir costos o subir los precios: BBVA

RedFinanciera

El arancel del 25% que Estados Unidos impondrá a los vehículos automotores (desde el 3 de abril) y a las autopartes (a más tardar el 3 de mayo) tendrá un impacto negativo en la industria automotriz mundial.

De acuerdo con un análisis de BBVA, las empresas automotrices tendrán que aumentar la producción en Estados Unidos, reducir costos o subir los precios.

Para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC, el arancel se aplicará únicamente al contenido no estadounidense.

El valor agregado estadounidense en las exportaciones automotrices mexicanas es de 18%, por lo que en promedio el arancel se aplicará al 82% del valor del vehículo importado de México.

Agregan los expertos que el arancel del 25% a las importaciones automotrices de Estados Unidos busca corregir un déficit comercial con México que, en principio, no tiene sentido hacerlo.

En primer lugar, es un reflejo de la integración vertical en las cadenas globales de valor, donde México se ha convertido en proveedor de autopartes (43% de estas importaciones provienen de México) para la industria automotriz estadounidense.

En segundo lugar, los vehículos ensamblados en México o Estados Unidos con contenido mexicano podrían destinarse a otros mercados de consumo fuera de Estados Unidos.