Prisma empresarial

0
7
  • El factor Trump y la seguridad nacional * Banxico * PIB/Empleo * Maíz Transgénico
  • Por Gerardo Flores Ledesma

RedFinanciera

QUEDÓ CLARO que el presidente de EU, Donald Trump, tiene en la mira a todo y a todos. Quiere comprar Gibraltar, quiere el control del canal de Panamá, el del comercio mundial, no sólo el de sus socios; quiere romper con todo lo que huela a Naciones Unidas, incluidas las cuotas y compromisos con la salud y con el cambio climático.

En el caso de México, el mandatario de EU no descarta intervenir con personal militar para acabar con los cárteles de las drogas, a los cuales ya declaró como terroristas.

Catalogar así a los grupos de la delincuencia organizada implica no sólo usar tecnología o equipo aéreo para hacer reconocimientos sobre suelo mexicano, sino atacar los sitios donde se encuentren los cabecillas y detenerlos para interrogarlos, procesarlos y encarcelarlos hasta morir. Ya lo ha hecho en otras partes del mundo.

El calificativo de terroristas a los grupos de narcotraficantes también tiene implicaciones financieras. EU podría capturar o secuestrar las cuentas bancarias, quedárselas y hasta sancionar monetariamente al país donde los capos de las drogas hacen sus operaciones, mientras acusa al gobierno de no hacer nada.

México no está exento de estas acciones, bajo el pretexto de que está en riesgo la seguridad nacional. Con ese escenario y esa radiografía, el gobierno de 4T si tiene graves problemas con la administración Trump, los cuales fueron heredados, no por Calderón o los sexenios pasados, sino por el ex presidente López Obrador, sobre quien ronda el fantasma de la duda y las acusaciones desde el extranjero, que no son ni serán tema menor.

*****

EL BANCO de México decidió disminuir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50%, con efectos a partir de este viernes, por lo que el costo del dinero tendrá un efecto positivo y los créditos serán más baratos.  No obstante, la tasa objetivo de inflación (3%) se conseguirá hasta 2026, y en su primera reunión del año para decidir sobre política monetaria admitió que en el cuarto trimestre de 2024 se acentuó la debilidad de la actividad económica nacional, al registrarse una contracción, mientras que el empleo se ha desacelerado.

*****

LOS ANALISTAS financieros de Citi y Banco Base insisten en que la economía de México crecerá este año 1% y 1.8% en 2026, cifra muy lejana a la estimación de Hacienda y el gabinete económico de la presidente Sheinbaum.

De ese modo, no se descarta un ajuste en el presupuesto, una reforma fiscal total inmediata, pedir más dinero prestado o arrogarse dinero de alguna bolsa de recursos (Afores o Infonavit), aunque se diga lo contrario.

En todos los casos el gobierno debe aclarar los cambios que llegue a hacer al presupuesto para cumplir con los compromisos establecidos, además de transparenta la forma en que se costearán algunas de esas acciones, algunas de las cuales requerirán de discusión y aprobación en las cámaras de Diputados y Senadores, donde ya sabemos que pasarían sin mayor dilación ni barreras.

*****

AUNQUE NO se le dio mucha difusión, es muy relevante la decisión que tomó el Panel de Solución de Controversias del T-MEC sobre el uso del maíz transgénico, porque no le dio la razón a México, debido a que las restricciones que ordenó AMLO para cultivarlo en México e importarlo de otras naciones, como EU, violaban los acuerdos comerciales con Estados Unidos, principal proveedor de maíz. No se puedo comprobar científicamente que dicho alimento genéticamente modificado provocaba daños a la salud. En suma, sólo cargamos con los costos de las demandas y el ridículo que ya se había anticipado.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx