- Los más dinámicos fueron Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato
RedFinanciera
En cuanto a indicadores económicos, en México se publicaron las exportaciones por entidad federativa del 2024 y los estados con mayor participación en las exportaciones en el año fueron: Chihuahua (13.64%), Coahuila (12.23%), Nuevo León (10.37%), Baja California (10.06%), Tamaulipas (6.68%) y Guanajuato (6.57%).
Así, en conjunto estos seis estados explicaron el 59.55% de las exportaciones totales de bienes en el año y todas registraron crecimiento, destacando: Guanajuato con 8.87% anual, Chihuahua con 7.82%, Tamaulipas con 7.66%, Coahuila con 3.34%, Baja California con 2.57% y Nuevo León con 2.30%.
En el cuarto trimestre del 2024, el desempeño de estas entidades fue más heterogéneo: Chihuahua con 11.63% anual, Tamaulipas con 10.83%, Baja California con 7.10%, Nuevo León con 6.64%, Coahuila con 5.11%, Guanajuato con 2.48%.
Los datos correspondientes al último trimestre del 2024 todavía no muestran un deterioro significativo de las exportaciones para las entidades federativas más relevantes, lo cual probablemente se observe hasta los datos correspondientes al primer trimestre del 2025.
Lo que se espera esta semana
En México, mañana será relevante la publicación de las remesas al mes de febrero, la encuesta de especialistas del sector privado elaborada por el Banco de México y el indicador IMEF manufacturero y de servicios de marzo.
El martes 1 de abril se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publique los pre-criterios de política económica 2026, donde es muy probable que se revise a la baja la estimación de crecimiento económico que actualmente se ubica en 2.3% para 2025, a diferencia de Banco de México que proyecta un crecimiento de 0.6%. Lo anterior será importante, pues una revisión significativa a la baja implicaría que los ingresos, particularmente los tributarios no se alcanzarán.
El miércoles 2 de abril se publicarán en México las ventas de vehículos durante marzo y el jueves 3 de abril se publicará la inversión fija bruta de enero, el consumo privado del mismo mes y los indicadores cíclicos de enero. Finalmente, el viernes 4 se publicará la confianza del consumidor de marzo.