- Con una demanda en alza, la conectividad en América Latina y el Caribe será clave para seguir creciendo durante esta temporada
RedFinanciera
Según un informe de ALTA, Diciembre de 2024 cerró con 42.7 millones de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe (+2.4% vs. 2023), completando 45 meses consecutivos de crecimiento interanual y consolidando el mayor tráfico anual en la historia de la región. Lo que se traduce en 996.792 pasajeros más comparado al año anterior.
Con un total anual de 475.6 millones de pasajeros (+5% vs. 2023), la región superó el crecimiento del PIB, que aumentó 2.1% según el Fondo Monetario Internacional.
Si hablamos de un desgloce por mercados, el segmento doméstico representó la mitad del crecimiento total, con 22.6 millones de pasajeros en diciembre (+2.2% interanual), lo que se traduce en el segundo mayor registro del año después de julio.
Además, se operaron 192.567 vuelos, destacando:
BOG-SMR (Bogotá – Santa Marta): Mayor crecimiento en el segmento doméstico (+28% vs. 2023).
CGH-SDU (Congonhas – Santos Dumont): Ruta más transitada de la región, con 3.058 frecuencias.
En cuanto al segmento intrarregional, el tráfico entre países de la región creció 6.4%, alcanzando 4.8 millones de pasajeros, con un aumento del 11% en vuelos operados (49.635 en total).
Los principales impulsores fueron Brasil – Chile, con un crecimiento del 40% en tráfico de pasajeros. Y Uruguay tuvo una expansión del 72%, con tres aerolíneas operando rutas clave, incluyendo la nueva conexión PDE-SCL (Punta del Este – Santiago).
Segmento extra-LAC:
El tráfico internacional creció 1.4%, alcanzando 15.3 millones de pasajeros.
Norteamérica: Mayor crecimiento absoluto, con 3.142 frecuencias adicionales (+3.6% interanual).
Europa: Crecimiento del 4.9%, totalizando 10.969 vuelos (+500 frecuencias)
La ruta GRU-MAD (Guarulhos – Madrid) fue la que obtuvo mayor crecimiento, con un aumento del 56% en frecuencias.
Fuente: ALTA.